
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China han oficializado un tratado para evitar la doble imposición, ofreciendo exenciones y reducciones impositivas que fortalecerán inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio y la infraestructura.
Actualidad29 de octubre de 2024El reciente tratado entre Argentina y China para evitar la doble imposición promete fortalecer significativamente las relaciones financieras y comerciales entre ambos países, otorgando ventajas impositivas a las inversiones chinas en sectores estratégicos de la economía argentina. Este acuerdo, firmado inicialmente en 2018 bajo la administración de Mauricio Macri, ha sido finalmente aprobado bajo el gobierno de Javier Milei, marcando un nuevo acercamiento con el país asiático.
Con su reciente publicación en el Boletín Oficial, el tratado entre Argentina y China está a un paso de entrar en vigencia. Según lo estipulado, si Argentina comunica su aprobación a China antes del 1 de diciembre de 2024, el convenio se aplicará a los ejercicios fiscales a partir del 1 de enero de 2025. Este nuevo marco promete atraer mayor inversión china al país, fomentando sectores clave de la economía argentina en un contexto de creciente cooperación bilateral.
El tratado exime del pago de impuestos a las inversiones chinas en obras de corta duración y a los swaps de bancos estatales chinos, mientras que reduce las retenciones del Impuesto a las Ganancias sobre intereses y regalías en sectores como la explotación de litio y la construcción de represas. Nicolás Scalone, socio del departamento Legal Tributario de MGI Jebsen Argentina, destacó que, a diferencia de la retención del 35% previamente aplicable, este acuerdo reduce el impuesto a un 12% o incluso a un 0% en los préstamos otorgados por instituciones controladas por el Estado chino, como el Banco de Exportación e Importación de China.
Una de las mayores ventajas del tratado se centra en el sector de la extracción de litio y la construcción de infraestructura. Las empresas chinas verán reducciones significativas en retenciones por conceptos de regalías, lo que permitirá optimizar proyectos mineros y de infraestructura al reducir los costos fiscales asociados a la explotación y transferencia de tecnología. Adicionalmente, las inversiones en proyectos de menos de seis meses no estarán sujetas a tributación, facilitando la instalación temporal de capital extranjero.
El acuerdo establece criterios de distribución de potestades tributarias entre ambos países, beneficiando a los residentes de Argentina y China mediante métodos para evitar la doble tributación en dividendos, servicios, beneficios empresariales y otros ingresos. Para los residentes argentinos, por ejemplo, el impuesto pagado en China podrá deducirse de sus obligaciones fiscales en Argentina, mientras que en el caso de las empresas chinas, se aplicará un crédito de impuesto por los montos retenidos en Argentina.
Con información de IProfesional y Clarín.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.