
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Argentina y China han oficializado un tratado para evitar la doble imposición, ofreciendo exenciones y reducciones impositivas que fortalecerán inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio y la infraestructura.
Actualidad29 de octubre de 2024El reciente tratado entre Argentina y China para evitar la doble imposición promete fortalecer significativamente las relaciones financieras y comerciales entre ambos países, otorgando ventajas impositivas a las inversiones chinas en sectores estratégicos de la economía argentina. Este acuerdo, firmado inicialmente en 2018 bajo la administración de Mauricio Macri, ha sido finalmente aprobado bajo el gobierno de Javier Milei, marcando un nuevo acercamiento con el país asiático.
Con su reciente publicación en el Boletín Oficial, el tratado entre Argentina y China está a un paso de entrar en vigencia. Según lo estipulado, si Argentina comunica su aprobación a China antes del 1 de diciembre de 2024, el convenio se aplicará a los ejercicios fiscales a partir del 1 de enero de 2025. Este nuevo marco promete atraer mayor inversión china al país, fomentando sectores clave de la economía argentina en un contexto de creciente cooperación bilateral.
El tratado exime del pago de impuestos a las inversiones chinas en obras de corta duración y a los swaps de bancos estatales chinos, mientras que reduce las retenciones del Impuesto a las Ganancias sobre intereses y regalías en sectores como la explotación de litio y la construcción de represas. Nicolás Scalone, socio del departamento Legal Tributario de MGI Jebsen Argentina, destacó que, a diferencia de la retención del 35% previamente aplicable, este acuerdo reduce el impuesto a un 12% o incluso a un 0% en los préstamos otorgados por instituciones controladas por el Estado chino, como el Banco de Exportación e Importación de China.
Una de las mayores ventajas del tratado se centra en el sector de la extracción de litio y la construcción de infraestructura. Las empresas chinas verán reducciones significativas en retenciones por conceptos de regalías, lo que permitirá optimizar proyectos mineros y de infraestructura al reducir los costos fiscales asociados a la explotación y transferencia de tecnología. Adicionalmente, las inversiones en proyectos de menos de seis meses no estarán sujetas a tributación, facilitando la instalación temporal de capital extranjero.
El acuerdo establece criterios de distribución de potestades tributarias entre ambos países, beneficiando a los residentes de Argentina y China mediante métodos para evitar la doble tributación en dividendos, servicios, beneficios empresariales y otros ingresos. Para los residentes argentinos, por ejemplo, el impuesto pagado en China podrá deducirse de sus obligaciones fiscales en Argentina, mientras que en el caso de las empresas chinas, se aplicará un crédito de impuesto por los montos retenidos en Argentina.
Con información de IProfesional y Clarín.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.