
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Prestará operaciones de corresponsalía bancaria en la moneda china RMB, o yuan, a instituciones financieras locales.
Actualidad10 de noviembre de 2022El banco ICBC lanzó oficialmente este miércoles el servicio "RMB Clearing Bank", que prestará operaciones de corresponsalía bancaria en la moneda china RMB, o yuan, a instituciones financieras locales, lo que permitirá facilitar liquidaciones entre China y Argentina. La iniciativa cuenta con la autorización de los bancos centrales de ambos países y apunta a facilitar las liquidaciones en el comercio exterior y las inversiones entre China y Argentina.
"Se crea un banco que tiene la capacidad de transformar pesos en yuanes y yuanes en pesos. El Banco Central de la República Argentina ha favorecido este proceso (...), ha autorizado las cuentas en yuanes de los bancos de la plaza local y ha abierto una rueda en el mercado abierto electrónico para las transacciones en yuanes", señaló el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce.
En este sentido, el titular de la autoridad monetaria de Argentina remarcó que el proceso ocurre entre dos países complementarios: "Tenemos que trabajar juntos, Argentina necesita exportar más, necesita desarrollar su mercado de capitales, y ahí tenemos una tarea estratégica que llevar adelante con China, y el ICBC cumple un rol muy importante aquí en nuestro país en ese sentido", enfatizó.
Asimismo, destacó el compromiso argentino en el proceso de internacionalización del yuan, recordando su apoyo desde un primer momento en el Fondo Monetario Internacional, en la incorporación de la canasta de monedas de Derechos Especiales de Giro (DEG).
"Este es un paso más, intentar que se hagan más eficientes las transacciones entre ambos países, sin necesidad de tener que pasar por una tercera moneda", sostuvo.
Pesce se mostró "muy entusiasmado" con el proceso y afirmó que "ahora el ICBC tiene un nuevo desafío, que es colaborar para que las exportaciones de Argentina lleguen a China, para que los capitales chinos lleguen a la Argentina, y haya una mejor integración entre ambos países".
ICBC es un banco de capital chino con presencia en 49 países y regiones. Está desde hace diez años en Argentina, donde cuenta con 120 sucursales y 3.584 empleados, atendiendo a un millón de hogares, a más de 40.000 comercios y empresas pequeñas y medianas, y a cerca de 1.800 clientes corporativos.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.