
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Actualidad11 de junio de 2025Doce estudiantes de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se encuentran actualmente en China participando de un programa de formación técnica avanzada en las plantas del grupo Tsingshan. La experiencia marca un hecho inédito para la provincia y refleja el compromiso de la empresa Tsingshan Mining Development S.A. —instalada en el Parque Industrial de Perico— con la formación de talento local y el desarrollo de oportunidades reales para la juventud jujeña.
Durante su estadía, los estudiantes jujeños no solo acceden a capacitaciones técnicas de alto nivel en seguridad industrial, procesos químicos avanzados y control de calidad, sino que también realizan prácticas en planta junto a profesionales chinos y participan de una inmersión cultural completa. Entre las actividades, formaron parte del Festival del Barco Dragón, recorrieron centros de innovación tecnológica y visitaron instituciones clave del país asiático.
“Este viaje es mucho más que formación académica. Es experiencia internacional, es crecimiento personal, y es abrirle las puertas del mundo a chicos y chicas que nacieron y se formaron en Jujuy”, destacó Santiago Bustelo, Senior Management de Tsingshan en Argentina.
El programa fue posible gracias al trabajo coordinado entre la empresa, la UNJu y el respaldo del gobierno provincial, consolidando una alianza estratégica que apuesta al desarrollo sostenible, la educación técnica de calidad y la generación de empleo genuino.
En paralelo, la planta industrial de Tsingshan en Jujuy —una inversión de 120 millones de dólares— avanza hacia su inauguración. En pocos meses comenzará a producir insumos clave para la industria del litio, como hidróxido de sodio y cloruro de hidrógeno. Este proyecto no solo promete fortalecer la economía local, sino que también generará empleo calificado para los jóvenes de la región.
“Creemos en el talento jujeño y estamos comprometidos con dejar una huella positiva y duradera. Tsingshan no solo viene a producir, viene a crecer con la gente de esta tierra”, concluyó Bustelo.
Con información de El Tribuno de Jujuy.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Buenos Aires avanza en la creación de su primer laboratorio de biología molecular agrícola gracias a un acuerdo con China.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.