
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Actualidad11 de junio de 2025Doce estudiantes de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se encuentran actualmente en China participando de un programa de formación técnica avanzada en las plantas del grupo Tsingshan. La experiencia marca un hecho inédito para la provincia y refleja el compromiso de la empresa Tsingshan Mining Development S.A. —instalada en el Parque Industrial de Perico— con la formación de talento local y el desarrollo de oportunidades reales para la juventud jujeña.
Durante su estadía, los estudiantes jujeños no solo acceden a capacitaciones técnicas de alto nivel en seguridad industrial, procesos químicos avanzados y control de calidad, sino que también realizan prácticas en planta junto a profesionales chinos y participan de una inmersión cultural completa. Entre las actividades, formaron parte del Festival del Barco Dragón, recorrieron centros de innovación tecnológica y visitaron instituciones clave del país asiático.
“Este viaje es mucho más que formación académica. Es experiencia internacional, es crecimiento personal, y es abrirle las puertas del mundo a chicos y chicas que nacieron y se formaron en Jujuy”, destacó Santiago Bustelo, Senior Management de Tsingshan en Argentina.
El programa fue posible gracias al trabajo coordinado entre la empresa, la UNJu y el respaldo del gobierno provincial, consolidando una alianza estratégica que apuesta al desarrollo sostenible, la educación técnica de calidad y la generación de empleo genuino.
En paralelo, la planta industrial de Tsingshan en Jujuy —una inversión de 120 millones de dólares— avanza hacia su inauguración. En pocos meses comenzará a producir insumos clave para la industria del litio, como hidróxido de sodio y cloruro de hidrógeno. Este proyecto no solo promete fortalecer la economía local, sino que también generará empleo calificado para los jóvenes de la región.
“Creemos en el talento jujeño y estamos comprometidos con dejar una huella positiva y duradera. Tsingshan no solo viene a producir, viene a crecer con la gente de esta tierra”, concluyó Bustelo.
Con información de El Tribuno de Jujuy.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.