
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Buenos Aires avanza en la creación de su primer laboratorio de biología molecular agrícola gracias a un acuerdo con China.
Actualidad11 de junio de 2025En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de la cooperación científico-tecnológica con China, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires firmó un acuerdo clave con la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS) para la creación del primer laboratorio de biología molecular en las chacras experimentales bonaerenses. La firma se llevó a cabo este lunes en la Estación Experimental de Gorina, con la presencia del ministro Javier Rodríguez y el presidente de la SAAS, Mu Jinyi.
La iniciativa busca potenciar el mejoramiento genético de cultivos estratégicos, como la soja y el kiwi, e impulsar la cría de ganado Angus, una de las razas bovinas más valoradas para la producción de carne.
“Mientras se desfinancia la ciencia y la tecnología a nivel nacional, en la provincia sostenemos el valor de la innovación. Y para ello, trabajar con China es fundamental”, destacó Rodríguez. Subrayó también que este acuerdo permitirá fortalecer los desarrollos productivos en todo el territorio bonaerense.
Además de avanzar con la instalación del laboratorio, el convenio prevé el intercambio de material genético entre ambos países, así como el intercambio de especialistas y la realización de investigaciones conjuntas, especialmente en temas como bioinsumos, control de plagas y enfermedades, y nuevas tecnologías aplicadas al agro.
El acuerdo forma parte de un vínculo de cooperación que comenzó formalmente en mayo de 2022, cuando se firmó un memorando de entendimiento para promover actividades conjuntas en el ámbito científico. Desde entonces, se han realizado cuatro encuentros bilaterales, tanto presenciales como virtuales.
Durante el último fin de semana, la delegación china también visitó la Chacra Experimental Miramar y mantuvo un encuentro con la cooperativa Ecco Kiwi, especializada en la producción de esa fruta. Según Rodríguez, este tipo de intercambios refuerzan las líneas de trabajo ya existentes en las chacras experimentales, especialmente en el desarrollo genético de ganado Angus.
Como parte del encuentro, se realizó una recorrida por la estación experimental y se plantó un árbol de Ginkgo Biloba, una especie milenaria usada por la medicina tradicional china, como símbolo del crecimiento de la cooperación entre ambas instituciones.
La delegación china estuvo compuesta por altos funcionarios de la SAAS, incluyendo especialistas en biotecnología, horticultura y medio ambiente. Del lado argentino, participaron funcionarios provinciales de diversas áreas vinculadas a la ciencia, la tecnología y las relaciones internacionales.
La Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan es una de las instituciones más importantes de investigación agrícola en China, con 86 años de historia y una red de 18 institutos científicos. En los últimos años, sus desarrollos ayudaron a mejorar la productividad rural y a reducir la pobreza en más de 11.000 aldeas chinas.
Con ese respaldo, la provincia de Buenos Aires apuesta ahora a construir un polo científico-productivo que no solo potencie su capacidad agrícola, sino que también impulse su desarrollo económico y tecnológico con mirada de futuro.
Con información del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.