
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires firmó un convenio con el Grupo de Certificación e Inspección de China (CCIC) para facilitar la exportación de alimentos bonaerenses al país asiático.
Actualidad07 de agosto de 2024El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, firmó un convenio de colaboración con representantes del Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China (CCIC) para impulsar la exportación de alimentos bonaerenses al país asiático.
Durante la reunión, Rodríguez delineó una agenda de trabajo enfocada en los requisitos y acciones necesarias para fomentar el comercio entre la provincia de Buenos Aires y China, la cual fue bien recibida por las autoridades de la CCIC.
Uno de los principales temas abordados fue la habilitación de frigoríficos de carne bovina en Buenos Aires para exportar a China. La provincia concentra más del 50% de la faena bovina y porcina de Argentina, lo que subraya la importancia de este acuerdo. También se discutieron los protocolos para la exportación de menudencias porcinas y cálculos biliares bovinos, productos de alta demanda en la medicina tradicional china.
El convenio firmado busca facilitar los trámites necesarios para avanzar en los temas presentados por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), así como otras cuestiones relacionadas con el comercio bilateral. "El vínculo entre la provincia de Buenos Aires y la República Popular de China es muy importante. Estamos convencidos de que la producción bonaerense puede ser un gran aporte para la alimentación del pueblo chino", afirmó Rodríguez, destacando la calidad y el potencial exportador de los alimentos de la provincia.
En la reunión participaron altos funcionarios del Grupo CCIC, incluyendo su presidente Xu Zengde, y varios directores generales. Por parte argentina, estuvieron presentes figuras destacadas como Sabino Vaca Narvaja, ex embajador de Argentina en China; Cristian Amarilla, subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del MDA; y Mariano Barrios, director provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno de Buenos Aires.
El Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China es una organización que proporciona servicios de inspección, verificación, certificación y pruebas, gestionada por la Comisión de Administración y Supervisión de Activos de Propiedad Estatal del Consejo de Estado (SASAC) de China. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de las relaciones comerciales y el fortalecimiento de la cooperación entre Buenos Aires y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.