
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires firmó un convenio con el Grupo de Certificación e Inspección de China (CCIC) para facilitar la exportación de alimentos bonaerenses al país asiático.
Actualidad07 de agosto de 2024El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, firmó un convenio de colaboración con representantes del Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China (CCIC) para impulsar la exportación de alimentos bonaerenses al país asiático.
Durante la reunión, Rodríguez delineó una agenda de trabajo enfocada en los requisitos y acciones necesarias para fomentar el comercio entre la provincia de Buenos Aires y China, la cual fue bien recibida por las autoridades de la CCIC.
Uno de los principales temas abordados fue la habilitación de frigoríficos de carne bovina en Buenos Aires para exportar a China. La provincia concentra más del 50% de la faena bovina y porcina de Argentina, lo que subraya la importancia de este acuerdo. También se discutieron los protocolos para la exportación de menudencias porcinas y cálculos biliares bovinos, productos de alta demanda en la medicina tradicional china.
El convenio firmado busca facilitar los trámites necesarios para avanzar en los temas presentados por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), así como otras cuestiones relacionadas con el comercio bilateral. "El vínculo entre la provincia de Buenos Aires y la República Popular de China es muy importante. Estamos convencidos de que la producción bonaerense puede ser un gran aporte para la alimentación del pueblo chino", afirmó Rodríguez, destacando la calidad y el potencial exportador de los alimentos de la provincia.
En la reunión participaron altos funcionarios del Grupo CCIC, incluyendo su presidente Xu Zengde, y varios directores generales. Por parte argentina, estuvieron presentes figuras destacadas como Sabino Vaca Narvaja, ex embajador de Argentina en China; Cristian Amarilla, subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del MDA; y Mariano Barrios, director provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno de Buenos Aires.
El Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China es una organización que proporciona servicios de inspección, verificación, certificación y pruebas, gestionada por la Comisión de Administración y Supervisión de Activos de Propiedad Estatal del Consejo de Estado (SASAC) de China. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de las relaciones comerciales y el fortalecimiento de la cooperación entre Buenos Aires y China.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.