La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
La Provincia de Buenos Aires firmó un convenio con la mira en la exportación de alimentos a China
El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires firmó un convenio con el Grupo de Certificación e Inspección de China (CCIC) para facilitar la exportación de alimentos bonaerenses al país asiático.
Actualidad07 de agosto de 2024News ArgenChinaEl ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, firmó un convenio de colaboración con representantes del Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China (CCIC) para impulsar la exportación de alimentos bonaerenses al país asiático.
Durante la reunión, Rodríguez delineó una agenda de trabajo enfocada en los requisitos y acciones necesarias para fomentar el comercio entre la provincia de Buenos Aires y China, la cual fue bien recibida por las autoridades de la CCIC.
Habilitación de frigoríficos y exportación de productos
Uno de los principales temas abordados fue la habilitación de frigoríficos de carne bovina en Buenos Aires para exportar a China. La provincia concentra más del 50% de la faena bovina y porcina de Argentina, lo que subraya la importancia de este acuerdo. También se discutieron los protocolos para la exportación de menudencias porcinas y cálculos biliares bovinos, productos de alta demanda en la medicina tradicional china.
El convenio firmado busca facilitar los trámites necesarios para avanzar en los temas presentados por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), así como otras cuestiones relacionadas con el comercio bilateral. "El vínculo entre la provincia de Buenos Aires y la República Popular de China es muy importante. Estamos convencidos de que la producción bonaerense puede ser un gran aporte para la alimentación del pueblo chino", afirmó Rodríguez, destacando la calidad y el potencial exportador de los alimentos de la provincia.
En la reunión participaron altos funcionarios del Grupo CCIC, incluyendo su presidente Xu Zengde, y varios directores generales. Por parte argentina, estuvieron presentes figuras destacadas como Sabino Vaca Narvaja, ex embajador de Argentina en China; Cristian Amarilla, subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del MDA; y Mariano Barrios, director provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno de Buenos Aires.
El Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China es una organización que proporciona servicios de inspección, verificación, certificación y pruebas, gestionada por la Comisión de Administración y Supervisión de Activos de Propiedad Estatal del Consejo de Estado (SASAC) de China. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de las relaciones comerciales y el fortalecimiento de la cooperación entre Buenos Aires y China.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.