
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires firmó un convenio con el Grupo de Certificación e Inspección de China (CCIC) para facilitar la exportación de alimentos bonaerenses al país asiático.
Actualidad07 de agosto de 2024El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, firmó un convenio de colaboración con representantes del Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China (CCIC) para impulsar la exportación de alimentos bonaerenses al país asiático.
Durante la reunión, Rodríguez delineó una agenda de trabajo enfocada en los requisitos y acciones necesarias para fomentar el comercio entre la provincia de Buenos Aires y China, la cual fue bien recibida por las autoridades de la CCIC.
Uno de los principales temas abordados fue la habilitación de frigoríficos de carne bovina en Buenos Aires para exportar a China. La provincia concentra más del 50% de la faena bovina y porcina de Argentina, lo que subraya la importancia de este acuerdo. También se discutieron los protocolos para la exportación de menudencias porcinas y cálculos biliares bovinos, productos de alta demanda en la medicina tradicional china.
El convenio firmado busca facilitar los trámites necesarios para avanzar en los temas presentados por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), así como otras cuestiones relacionadas con el comercio bilateral. "El vínculo entre la provincia de Buenos Aires y la República Popular de China es muy importante. Estamos convencidos de que la producción bonaerense puede ser un gran aporte para la alimentación del pueblo chino", afirmó Rodríguez, destacando la calidad y el potencial exportador de los alimentos de la provincia.
En la reunión participaron altos funcionarios del Grupo CCIC, incluyendo su presidente Xu Zengde, y varios directores generales. Por parte argentina, estuvieron presentes figuras destacadas como Sabino Vaca Narvaja, ex embajador de Argentina en China; Cristian Amarilla, subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del MDA; y Mariano Barrios, director provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno de Buenos Aires.
El Grupo de Certificación e Inspección de la República Popular de China es una organización que proporciona servicios de inspección, verificación, certificación y pruebas, gestionada por la Comisión de Administración y Supervisión de Activos de Propiedad Estatal del Consejo de Estado (SASAC) de China. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de las relaciones comerciales y el fortalecimiento de la cooperación entre Buenos Aires y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.