
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Petrochina confirmó su desembarco en Argentina con una inversión centrada en Vaca Muerta, ofreciendo maquinaria, insumos y servicios para la industria del gas y el petróleo.
Actualidad06 de junio de 2025La petrolera estatal Petrochina, una de las mayores productoras de gas y petróleo del mundo, confirmó su desembarco definitivo en Argentina para antes de fin de 2025. Con una oficina central en Buenos Aires y una propuesta comercial ambiciosa, la empresa china apunta a posicionarse como proveedora clave de maquinaria, insumos petroquímicos y servicios técnicos en el corazón energético del país: Vaca Muerta y otras cuencas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
La estrategia de Petrochina se centra en tres grandes líneas:
Con contratos bajo modalidad CIF (Cost, Insurance and Freight), Petrochina buscará asociarse con empresas argentinas y cubrir la creciente demanda de equipamiento e insumos energéticos. Se trata de un movimiento que acompaña la etapa de consolidación de Vaca Muerta como potencia exportadora de gas y petróleo no convencional.
La petrolera asiática produce más de 2,5 millones de barriles diarios de petróleo y 383 millones de metros cúbicos de gas, abastece a gran parte del mercado interno chino y exporta a más de 30 países. En 2024, facturó más de 400 mil millones de dólares, con ganancias netas por encima de 22.000 millones.
Su peso global no pasa desapercibido. Y su entrada a América Latina, especialmente a un sector estratégico como el energético, genera resquemores entre actores locales e internacionales.
Con información de Perfil.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.