La petrolera más grande de China se prepara para desembarcar en Argentina

Petrochina confirmó su desembarco en Argentina con una inversión centrada en Vaca Muerta, ofreciendo maquinaria, insumos y servicios para la industria del gas y el petróleo.

Actualidad06 de junio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-06-06T094703.939
(Foto: Energía Online)

La petrolera estatal Petrochina, una de las mayores productoras de gas y petróleo del mundo, confirmó su desembarco definitivo en Argentina para antes de fin de 2025. Con una oficina central en Buenos Aires y una propuesta comercial ambiciosa, la empresa china apunta a posicionarse como proveedora clave de maquinaria, insumos petroquímicos y servicios técnicos en el corazón energético del país: Vaca Muerta y otras cuencas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Vaca Muerta (Foto: Energía)

Qué busca Petrochina en Argentina

La estrategia de Petrochina se centra en tres grandes líneas:

  • Venta de maquinaria pesada para la industria del oil & gas (bombas, compresores, equipos de perforación).
  • Provisión de productos petroquímicos.
  • Servicios técnicos y posventa especializados para firmas locales en plena expansión exportadora.

Con contratos bajo modalidad CIF (Cost, Insurance and Freight), Petrochina buscará asociarse con empresas argentinas y cubrir la creciente demanda de equipamiento e insumos energéticos. Se trata de un movimiento que acompaña la etapa de consolidación de Vaca Muerta como potencia exportadora de gas y petróleo no convencional.

La petrolera asiática produce más de 2,5 millones de barriles diarios de petróleo y 383 millones de metros cúbicos de gas, abastece a gran parte del mercado interno chino y exporta a más de 30 países. En 2024, facturó más de 400 mil millones de dólares, con ganancias netas por encima de 22.000 millones.

Su peso global no pasa desapercibido. Y su entrada a América Latina, especialmente a un sector estratégico como el energético, genera resquemores entre actores locales e internacionales.

Con información de Perfil.

Te puede interesar
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.

Cami - 2025-06-12T115556.234

La UBA firmó acuerdos con universidades chinas

News ArgenChina
Actualidad12 de junio de 2025

El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.

Lo más visto
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.