
China reabre sus fronteras al turismo y reanuda todas sus visas
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Se produjo un descenso de cerca del 90 por ciento de los casos de coronavirus registrados en el país durante el último brote en enero.
Actualidad 03 de febrero de 2023Las autoridades de China informaron este jueves que se produjo un descenso de cerca del 90 por ciento de los casos de coronavirus registrados en el país durante el último brote en enero, lo que permite anunciar que se encuentra "bajo control".
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC) indicó que en la última jornada se notificaron otros 434 contagios, lo que supone una cifra notablemente inferior a la registrada durante el pico del brote, el pasado 4 de enero, cuando se sumaron 4.273 casos en solo un día, informó la agencia de noticias Europa Press.
Entre los días 20 y 26 de enero, el gigante asiático registró una cifra 6.364 decesos relacionados con la enfermedad, un dato que suponía la mitad del número de muertos detectados la semana anterior, según indicó el CDC en un comunicado.
Asimismo, la cifra de casos graves entre pacientes hospitalizados también descendió significativamente hasta los 14.000 desde los 128.000 registrados el pasado 5 de enero.
En este sentido, a principios de esta semana las autoridades afirmaron que los casos de Covid-19 seguirían su tendencia a la baja pese a los viajes y celebraciones asociados a las fiestas de Año Nuevo, lo que llevaba ya a Beijing a dar por superada la emergencia vivida en diciembre tras el levantamiento de las principales restricciones frente a la pandemia.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.
Según una encuesta realizada por CGTN entre consumidores de todo el mundo, el 84% tiene en alta estima a las marcas chinas y el 88% ha utilizado sus productos y servicios.
Raúl Jalil viajó al país asiático con el objetivo de impulsar la ampliación de las inversiones en los proyectos de industrialización de litio.
Los ministros de Exteriores de China y de Uruguay, Qin Gang y Francisco Bustillo, se reunieron en Beijing comprometieron este martes en Beijing a trabajar para fortalecer las relaciones bilaterales y "llevarlas a un nuevo nivel".
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Delegaciones de la ciudad de Chengdu y de la provincia de Henan mantuvieron reuniones con autoridades de la Cámara Argentino China, de la Provincia de Buenos Aires y municipios bonaerenses.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.