
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Actualidad01 de febrero de 2023Las autoridades de salud de China informaron este martes que Beijing, la capital del país asiático, logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
El país registró un torrente de casos desde que dispuso en diciembre pasado el fin de la política cero Covid, debido a las necesidades económicas y protestas de sus habitantes. Sin embargo, el término de las restricciones trajo aparejado un nuevo brote del virus.
Luego, con el paso de los días la ola comenzó a decaer y la semana pasada las autoridades informaron que el número de muertes en todo el país bajó en un 80 por ciento con respecto a principios de enero.
Wang Quanyi, subdirector del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Beijing, dijo a un medio local este martes que la ciudad logró una "inmunidad de rebaño temporal", según informó la agencia de noticias AFP.
"La ola de contagios llegó a su pico y ahora está terminando", informó el funcionario a Beijing News. Asimismo, el diario reportó que el número de personas que necesitan ser atendidas por infecciones respiratorias en los hospitales de Beijing bajó en un 40 por ciento en la semana del 23 al 29 de enero, con respecto al período anterior, según cifras oficiales.
Asimismo, la caída de los casos a nivel nacional sugiere que la celebración del Año Nuevo Lunar y los desplazamientos que conlleva "no van a tener mucho impacto" cuando la gente vuelva a Beijing desde otras partes del país, de acuerdo a las declaraciones de Wang, quien además agregó que la ciudad de 22 millones de habitantes va a realizar pruebas de anticuerpos para el Covid-19 analizando el plasma de miles de residentes en febrero y marzo.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.