
China reabre sus fronteras al turismo y reanuda todas sus visas
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
El país transita un rebrote, pero las medidas del gobierno han ido perdiendo apoyo del público después de los largos confinamientos.
Actualidad 29 de noviembre de 2022China mantuvo desde el comienzo de la pandemia una estricta política de cero Covid-19 que ha confinado en estos años a millones de personas a sus hogares dentro de sus esfuerzos por aislar todos los casos positivos. Sin embargo, en los últimos días algunos ciudadanos comenzaron a manifestarse en contra de esta política y se espera que algunas restricciones se relajen.
Esta política ha ayudado a China a mantener sus cifras de contagios más bajas que en Estados Unidos y otros países con gran cantidad de población. Pero las medidas han ido perdiendo apoyo del público después de confinamientos de hasta cuatro meses en algunos lugares, donde la gente dijo que tenía un acceso irregular a medicamentos y comida, y decidió manifestarse en las calles.
Por su parte, el gobierno prometió el mes pasado reducir las interferencias en la vida cotidiana y ajustar las normas de cuarentena y otras medidas. Pero un repunte en las infecciones ha obligado a las ciudades a estrechar controles.
Aunque las cifras de nuevos contagios en la ciudad siguen muy por debajo de las experimentadas en primavera y de las que ahora se registran en otras partes del país, a nivel nacional batieron su récord esta semana y siguen cerca de los 40 mil.
China decidió este martes acelerar la vacunación de las personas mayores contra el Covid-19. Según informó la Comisión Nacional de Salud se acelerará “el aumento de la tasa de vacunación de las personas mayores de 80 años, y a seguir aumentando la tasa de vacunación de las personas de 60 a 79 años".
Actualmente, sólo el 65,8 por ciento de los habitantes de más de 80 años están plenamente vacunados, indicaron a la prensa los responsables de la Comisión Nacional de Salud. La limitada cobertura de vacunación de las personas mayores es uno de los argumentos del gobierno comunista para justificar su estricta política sanitaria
En este sentido, la mejora de las tasas de vacunación podría ofrecerle a China precisamente una vía de salida a su política de "cero covid".
El parque temático de Disneyland en la ciudad oriental china de Shanghái anunció hoy que volverá a cerrar temporalmente debido a las restricciones anti-covid tan solo cuatro días después de reabrir sus puertas tras casi un mes clausurado por el mismo motivo.
El parque fue cerrado el 31 de octubre por el hallazgo de un positivo de covid que lo había visitado, lo que dejó atrapadas durante horas a las cerca de 19 mil personas que se encontraban entonces en su interior, que no pudieron salir hasta que se sometieron a una prueba PCR y obtuvieron un resultado negativo.
Tras su reapertura el pasado jueves, todos los visitantes debían mostrar un certificado negativo de prueba PCR de las últimas 48 horas, pasar una prueba de temperatura corporal, enseñar su código QR sanitario en una aplicación móvil, escanear los códigos QR de los que las autoridades se sirven para determinar quién ha visitado un lugar y llevar mascarilla en todo momento.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.
El film coproducido por el argentino Juan Francisco Pelosi obtuvo el Premio Tiantan a la Mejor Película en el 13º Festival Internacional de Cine de Beijing.
Más de mil funcionarios, expertos, académicos y empresarios de 51 países y regiones participaron en la séptima edición del evento sobre IA.
La publicación que compila ensayos de diversos especialistas en el gigante asiático fue realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
La delegación de funcionarios chinos se reunió con autoridades del gobierno de Mendoza y de la Fundación ProMendoza. Firmaron un acuerdo para fortalecer la comunicación entre las regiones.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.