
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Las autoridades ordenaron el confinamiento de barrios de Wuhan. Además, hubo un brote masivo en la fábrica conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo.
Actualidad27 de octubre de 2022En el marco de su política de Covid Cero, el gobierno chino impuso nuevamente restricciones de circulación, confinamientos y testeos para millones de personas a causa de rebrotes de coronavirus, luego de registrar este miércoles 1.241 nuevos casos positivos, la mayoría asintomáticos.
Uno de los brotes ocurrió en la fábrica conocida por ser la mayor productora de teléfonos iPhone del mundo, en la ciudad de Zhengzhou, que emplea unas 300 mil personas. FoxConn Technology Group, que gestiona la planta, reconoció el episodio, pero dijo que "la parte operativa y la producción son relativamente estables".
Asimismo, aunque la empresa no precisó el número de empleados contagiados, indicó que el brote era "pequeño" y desmintió rumores sobre la supuesta presencia de decenas de miles de infecciones.
Por otro lado, las autoridades ordenaron el confinamiento de un barrio de Wuhan, en el que viven unas 900 mil personas y donde se dieron a conocer los primeros casos de la enfermedad a finales de 2019. Todos los habitantes del distrito de Hanyang deberán permanecer en sus casas y la medida durará al menos hasta el domingo; implicará también el cierre de establecimientos no esenciales.
Los contagios también afectaron a la capital, Beijing, donde el parque temático Universal Resort anunció que había "cerrado temporalmente para aplicar requisitos de control de la epidemia". Ahora la situación ha mejorado en esa ciudad, motor económico del país, donde las autoridades empezaron a distribuir el miércoles una vacuna anticovid inhalable.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.