
China ya no pedirá test de Covid-19 para ingresar al país
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
Actualidad 30 de enero de 2023China anunció este domingo que ha aprobado otros dos medicamentos orales contra el Covid-19 desarrollados íntegramente en el país. Las nuevas medicinas son tan efectivas como el Paxlovid de Pfizer, y mucho más baratas.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas. La primera ha sido desarrollada conjuntamente por Simcere Pharmaceutical Group, con sede en Nanjing, junto al Instituto de Materia Médica de Shanghai, el Instituto de Virología de Wuhan y la Academia de Ciencias Médicas de China. Por su parte, el VV116 ha sido desarrollado por Shanghai Vinnerna Biosciences y varios institutos de investigación de Shanghái, según indicó Global Times.
Simcere Pharmaceutical Group destacó que Xiannuoxin es un medicamento empaquetado que combina una molécula pequeña anti-SARS-CoV-2 candidata a fármaco y Ritonavir. Este candidato se dirige a la proteasa 3CL, esencial para la replicación viral del SARS-CoV-2. El Paxlovid también es un inhibidor designado de la proteasa 3CL.
Asimismo, los ensayos clínicos de fase III han demostrado que este fármaco es eficaz y seguro para pacientes adultos con síntomas leves y medios. Cinco días después de tomar la píldora, la carga del virus de los pacientes disminuyó en un 96 por ciento, en comparación con un placebo.
De acuerdo a los informes, la Xiannuoxina es la primera píldora oral anti COVID-19 desarrollada en China que se dirige a la proteasa 3CL. La compañía adelantó a los medios que lanzará inmediatamente la producción en masa del medicamento y lo proporcionará a través de hospitales y canales minoristas de distribución.
La Xiannuoxina será mucho más barata que el Paxlovid, precisó la compañía. Este logro de mercado ayudará a ampliar la accesibilidad del tratamiento anti Covid-19 entre los pacientes chinos.
Además, VV116 es uno de los candidatos de tratamiento anti Covid-19 desarrollados en China que está más avanzado.
Hasta el 19 de enero, un total de 10 medicamentos anti Covid-19 fabricados en el país habían recibido la aprobación oficial o condicional del mercado o estaban autorizados para tratar los síntomas del patógeno, informaron los medios, citando declaraciones del Mecanismo Conjunto de Prevención y Control del Consejo de Estado de China.
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
Una comitiva encabezada por la presidenta del organismo, Ana Franchi, viajó al país asiático para participar del taller junto a expertos de la Academia de Ciencias de China.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
Durante la visita a Beijing de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, los gobiernos acordaron que el grupo se reunirá dos veces al año.
El Enacom llamó a concurso para adjudicar la licencia de la banda de frecuencias 5G. Entre los tres proveedores internacionales de esta tecnología se encuentra el gigante de origen chino, Huawei.
El comercio exterior del gigante asiático mostró una caída del 8,3% interanual en el mes de julio, por lo cual el porcentaje de crecimiento del primer semestre del 2023 se situó en 0,4%.
Investigadores hallaron en la provincia de Hubei un antiguo cráneo con características que se diferencian de cualquier otro homínido, por lo que sería de un linaje humano hasta ahora desconocido y llevaría a replantear el árbol genealógico humano.
Beijing decidió restringir la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.