
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
Actualidad30 de enero de 2023China anunció este domingo que ha aprobado otros dos medicamentos orales contra el Covid-19 desarrollados íntegramente en el país. Las nuevas medicinas son tan efectivas como el Paxlovid de Pfizer, y mucho más baratas.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas. La primera ha sido desarrollada conjuntamente por Simcere Pharmaceutical Group, con sede en Nanjing, junto al Instituto de Materia Médica de Shanghai, el Instituto de Virología de Wuhan y la Academia de Ciencias Médicas de China. Por su parte, el VV116 ha sido desarrollado por Shanghai Vinnerna Biosciences y varios institutos de investigación de Shanghái, según indicó Global Times.
Simcere Pharmaceutical Group destacó que Xiannuoxin es un medicamento empaquetado que combina una molécula pequeña anti-SARS-CoV-2 candidata a fármaco y Ritonavir. Este candidato se dirige a la proteasa 3CL, esencial para la replicación viral del SARS-CoV-2. El Paxlovid también es un inhibidor designado de la proteasa 3CL.
Asimismo, los ensayos clínicos de fase III han demostrado que este fármaco es eficaz y seguro para pacientes adultos con síntomas leves y medios. Cinco días después de tomar la píldora, la carga del virus de los pacientes disminuyó en un 96 por ciento, en comparación con un placebo.
De acuerdo a los informes, la Xiannuoxina es la primera píldora oral anti COVID-19 desarrollada en China que se dirige a la proteasa 3CL. La compañía adelantó a los medios que lanzará inmediatamente la producción en masa del medicamento y lo proporcionará a través de hospitales y canales minoristas de distribución.
La Xiannuoxina será mucho más barata que el Paxlovid, precisó la compañía. Este logro de mercado ayudará a ampliar la accesibilidad del tratamiento anti Covid-19 entre los pacientes chinos.
Además, VV116 es uno de los candidatos de tratamiento anti Covid-19 desarrollados en China que está más avanzado.
Hasta el 19 de enero, un total de 10 medicamentos anti Covid-19 fabricados en el país habían recibido la aprobación oficial o condicional del mercado o estaban autorizados para tratar los síntomas del patógeno, informaron los medios, citando declaraciones del Mecanismo Conjunto de Prevención y Control del Consejo de Estado de China.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.