
China lanza con éxito misiones espaciales desde el mar
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
El parque temático cerró sus puertas luego de que se detectara un caso de Covid-19, por lo cual 19 mil personas tuvieron que realizarse tests PCR.
Sociedad - China 01 de noviembre de 2022El parque temático Disneyland cerró sus puertas el pasado lunes en Shanghái debido a un confinamiento de emergencia decretado por las autoridades chinas producto de un caso de Covid-19 detectado en el complejo.
Según indicaron, las más de 19 mil personas que se encontraban en ese momento en el parque tuvieron que realizarse tests PCR de emergencia y solo quienes dieran negativo podían salir.
A pesar de que hubo críticas debido al cierre repentino del parque temático, finalmente el confinamiento duró sólo algunas horas y, al finalizar las pruebas, el público salió volvió a la ciudad. Esto fue confirmado en la cuenta oficial mediante la que el Gobierno de Shanghái publica información en la red social WeChat, donde aseguraron que "a las 22.30 de anoche todos los visitantes del parqué se habían marchado de forma segura".
Por otro lado, las autoridades pidieron que todos los que hayan visitado el parque desde el jueves se realicen tres pruebas consecutivas durante tres días y que eviten toda participación en actividades colectivas.
Asimismo, Disney había anunciado anteriormente que el parque sería "cerrado temporalmente con efecto inmediato de acuerdo con las medidas de control de la epidemia", agregando, "les mantendremos informados tan pronto como tengamos una fecha de reapertura".
Luego, las autoridades de Shanghái especificaron que la persona contagiada había estado en el parque y en dos restaurantes, y ya han trasladado a más de 700 "contactos cercanos" a instalaciones de cuarentena.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
Luego de cuatro jornadas celebradas en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, concluyó una nueva edición del encuentro de mujeres más grande en China.
Los científicos de la 40º expedición del gigante asiático al continente blanco comenzaron a construir una nueva base en la Isla Inexpresable.
El Shanghái Port que dirige el español Javi Pereira igualó ante el Shandong Taishan y se proclamó campeón de la liga china de fútbol por segunda vez en su historia.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.