
Reencuentros familiares y mucha emoción: furor por los viajes de Año Nuevo en China
Las familias se reencuentran y los abrazos vuelven a colmar los aeropuertos durante las vacaciones por el Festival de Primavera.
La sede diplomática recibirá solicitudes de visas de estudiantes X1, visa M de negocios y visa Q de reunión familiar, entre otros.
Actualidad 07 de septiembre de 2022La Embajada de la República Popular China en Argentina, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, anunció a través de su página web oficial cuáles son las novedades respecto a las solicitudes de visas y los requisitos para obtenerlas.
De acuerdo a la nueva reglamentación, el viajero que tenga tarjeta APEC para viajes de negocios o permiso de residencia para estudiantes extranjeros podrá ingresar al país asiático.
Asimismo, la sede diplomática informó que está aceptando documentos para la solicitud de la visa C de Tripulante, visa F de intercambio, visa M de negocios, visa Q de reunión familiar y acogida temporal, visa R para talentos artísticos, visa S1/S2 de visita a familiar o asuntos privados y visa X de estudiante.
Por otro lado, respecto a los permisos para estudiar en China, la publicación detalla que ya se puede tramitar la solicitud de visa de estudio a largo plazo (tipo X1), aunque no se encuentran habilitados los visados de estudio a corto plazo (tipo X2). Aquellos estudiantes que tengan vencido el permiso de residencia para extranjeros podrán solicitar la visa X1 con los siguientes documentos: Formulario JW201/202, Carta de Admisión (para estudiante nuevo) o Certificado de regreso a las clases (para estudiante de períodos anteriores); todo deberá presentarse en original y copia.
Además, los familiares de estudiantes extranjeros podrán solicitar la visa de reunión familiar o de acogida temporal (visa Q).
La Embajada aclaró que por el momento los visados L por turismo se encuentran temporalmente suspendidos y que los solicitantes de la visa D de migración, visa G de tránsito o visa de corresponsal o periodista deben comunicarse vía mail.
Fuente: Embajada de la República Popular China en la República Argentina
Las familias se reencuentran y los abrazos vuelven a colmar los aeropuertos durante las vacaciones por el Festival de Primavera.
Los primeros turistas comenzaron a viajar fuera de China en el primer día en que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes en grupos.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
Es la fecha festiva previa al Año Nuevo y en la cual la población de toda China inició los preparativos para el cambio de año.
Expertos descubrieron las ruinas de un sistema de puertas ocultas diseñadas para que pasaran los soldados en la Antigua China.
Se ha instado a aumentar la demanda interna para impulsar el desarrollo económico, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía china.
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
Un cuarto de los intercambios comerciales que realice América Latina en 2035 serán con China, el doble de lo que representaba en 2020.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.