
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Dos aerolíneas chinas inauguraron esta semana vuelos que conectan Shenzhen y Barcelona, y Hangzhou y Madrid.
Actualidad30 de agosto de 2023Dos nuevas rutas aéreas que unen China y España han sido inauguradas esta semana, mejorando la conectividad entre las principales ciudades del país europeo con Shenzhen y Hangzhou.
Una de estas rutas, operada por Shenzhen Airlines, fue inaugurada el pasado domingo y enlaza al polo tecnológico del sur de China, Shenzhen, en la provincia de Guangdong, con Barcelona. La nueva ruta fue lanzada en el marco del segundo aniversario del establecimiento oficial de relaciones de ciudades hermanas entre Shenzhen y Barcelona.
Se tiene programado que la ruta opere dos veces a la semana, los lunes y los viernes, con un vuelo de ida de una duración aproximada de 14 horas.
Por su parte, la ruta que une Hangzhou, capital de la provincia oriental china de Zhejiang, y Madrid, también tendrá dos viajes de ida y vuelta semanales. El vuelo inaugural JD 361, operado por Beijing Capital Airlines, partió del Aeropuerto Internacional Xiaoshan de Hangzhou con destino a Madrid el 27 de agosto, transportando a más de 240 pasajeros en un avión Airbus A330.
De acuerdo a la aerolínea, se espera que la nueva ruta directa a Madrid mejore aún más la red de servicios aéreos internacionales del aeropuerto y potencie los intercambios económicos y comerciales, así como el turismo y la comunicación cultural entre China y España.
Con información de Xinhua.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.