
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Influencers latinoamericanos, como la vlogger argentina Cecilia Boullosa, documentaron sus fascinantes viajes a China, destacando su rica cultura y gastronomía.
Comunidad31 de julio de 2024China sigue ganando popularidad entre influencers de Latinoamérica, incluyendo Argentina. Bajo tags y consignas como "China Travel" (Viaje por China), cada vez más vloggers y creadores de contenido documentan su visita al gigante asiático, mostrando diversos aspectos de su cultura, desde la arquitectura a su gastronomía y atractivos turísticos.
Entre los influencers que han caído rendidos a los pies de China está Cecilia Boullosa, vlogger gastronómica argentina que recientemente estuvo de visita en la nación asiática, según reporta Xinhua. Boullosa se enamoró de la cultura del país en su viaje, documentando no solo sus platos sino también las historias de vida de su gente.
Si bien Cecilia comenzó el viaje preocupada por las posibles barreras idiomáticas, rápidamente se sintió bienvenida por el pueblo chino. Esto se vio reflejado en su contenido para redes sociales, como una visita a un restaurante en la cual gente local la invita a unirse a sus mesas a probar los platos típicos de la región.
Desde su cuenta de Instagram, Boullosa también mostró la comida típica de los mercados callejeros y las cocinas rurales, pasando por platos emblemáticos como el pato laqueado de Beijing y el hotpot picante al estilo de Sichuan.
Los posteos de la influencer ayudaron a acercar la variada cultura gastronómica de China a sus seguidores, quienes se lo hicieron saber en comentarios. "Tus imágenes y explicaciones detalladas me hacen sentir como si estuviera en China. Me gustaría poder viajar allí y verlo todo yo mismo", escribió uno de ellos.
Otro influencer que recientemente ha viajado a China, pero focalizándose en otros aspectos de su cultura, es el vlogger mexicano Moris Dieck, especializado en economía. "Solo cuando vengas aquí sabrás que China no es lo que piensas", afirmó en conversación con Xinhua.
Si bien ambos influencers se enfocan en contenidos de distinto tipo, lo que ambos tienen en común es que no pudieron evitar maravillarse por los paisajes, historias de vida y tradiciones del gigante asiático.
"En China, aprendí mucho y vi un país lleno de vitalidad y oportunidades. Este viaje cambió mi perspectiva. Hay que venir aquí para entender realmente lo que significa China para el mundo", dijo Dieck al finalizar su viaje, el cual comenzó en Beijing y abarco varias provincias.
Con información Xinhua.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Petrochina confirmó su desembarco en Argentina con una inversión centrada en Vaca Muerta, ofreciendo maquinaria, insumos y servicios para la industria del gas y el petróleo.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.