
China encabeza la lista de Patrimonio Agrícola Mundial de la ONU
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
El gobierno chino anunció que buscará crear condiciones más favorables para que los extranjeros puedan trabajar y vivir en el país asiático.
Actualidad 01 de octubre de 2021El gobierno de China anunció este jueves que mejorará los sistemas de permisos de trabajo y de visados para recibir mayor cantidad de "talentos" extranjeros.
Según anunció el primer ministro chino, Li Keqiang, crearán condiciones más favorables para que los extranjeros puedan trabajar y vivir en el país asiático, aunque por el momento no precisó cuáles serán las medidas a tomar.
El funcionario dijo que valora las contribuciones hechas por los expertos extranjeros a la reforma, la apertura y el desarrollo de China, así como los intercambios entre el país y el extranjero.
"Seguiremos profundizando la cooperación internacional en innovación científica y tecnológica y nos integraremos más activamente en la red mundial de innovación. Promoveremos los intercambios y la cooperación internacionales en tecnología, personal y proyectos, y apoyaremos a los científicos de todo el mundo para que investiguen sobre los desafíos mutuos", dijo durante una reunión en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing donde se entregaron los Premios de la Amistad a extranjeros destacados en China.
Finalmente, sostuvo que "la sed de talento de China es sincera, y su política de atraer y respetar a las personas con talento es coherente".
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
A 40 años de la guerra de Malvinas, Guillermo Carmona destacó el respaldo del país asiático.
Se registraron en China más de 79,61 millones de viajes de turismo interno durante los feriados del 3 al 5 de junio.
El máximo representante de Beijing en Argentina dialogó con el Presidente de la Cámara de Diputados.
Organiza junto a la Fundación ICBC una serie de charlas en el marco de la exhibición “Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China”.
Los puertos de Entre Ríos y Corrientes hacen grandes entregas de este recurso al país asiático.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
Un enorme sumidero de 192 metros de profundidad con un antiguo bosque en su interior ha sido descubierto por exploradores de cuevas en Guangxi.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.