
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Las familias se reencuentran y los abrazos vuelven a colmar los aeropuertos durante las vacaciones por el Festival de Primavera.
Sociedad - China18 de enero de 2023Después de que el gobierno levantara los estrictos protocolos de “cero Covid” que mantuvieron a millones de personas dentro de las fronteras de China durante tres años, ahora los viajes se reanudaron y las familias vuelven a reunirse para el Año Nuevo.
En diciembre, el país asiático interrumpió de forma repentina las pruebas diagnósticas casi diarias y el control con códigos QR sobre la población, después de que la frustración pública provocara protestas en Shanghái y otras ciudades.
Asimismo, este mes retiró la mayoría de las restricciones que quedaban, incluido el requisito de una costosa y prolongada cuarentena para los viajeros de países extranjeros.
En este marco, la relajación de las restricciones dio vía libre a los deseos acumulados de viajar, especialmente en las fechas de reuniones familiares. Las vacaciones del Festival de Primavera son para muchos el único momento del año en el que los trabajadores urbanos regresan a sus poblaciones de origen.
Aunque el Año Nuevo Lunar también se ha convertido en una época popular para viajar al extranjero, las aerolíneas aún están reanudando los vuelos internacionales y los departamentos del gobierno apenas empiezan a emitir o renovar documentos de viaje.
Por otro lado, muchos países han impuesto requisitos de pruebas diagnósticas a los viajeros de China y aún hay preocupaciones sobre la expansión del virus en China tras el levantamiento de las medidas.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.