
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Salta busca posicionarse como un destino atractivo para los turistas chinos mediante un convenio con la plataforma china, apostando el interés de los turistas en experiencias culturales y naturales.
Actualidad30 de diciembre de 2024La provincia de Salta busca posicionarse como un destino atractivo para el turismo chino, apoyándose en un convenio entre Turismo de Salta y la plataforma china Shaketowin, que promociona 25 sitios destacados de la región en las redes sociales del país asiático.
El turismo chino tiene un potencial transformador: en 2024, cerca de 180 millones de turistas chinos recorrieron el mundo, y se proyecta que para 2030 serán 300 millones. Argentina aspira a captar al menos el 1% de ese flujo, lo que podría significar un impacto considerable para el sector turístico local.
Santiago Notarfrancesco, especialista en China Contemporánea, destaca que el perfil del turista chino que viaja a Sudamérica tiene un alto poder adquisitivo y un gasto promedio de 1.100 dólares por estadía, casi el doble de lo que gastan otros visitantes internacionales. Además, enfatiza que aspectos como visados y conexiones aéreas son más relevantes que los costos asociados al tipo de cambio para atraer este segmento.
La plataforma Shaketowin, con la que Salta ha firmado este convenio, se especializa en turismo de experiencias, destacando destinos culturales, naturales y de aventura. En este contexto, Salta resalta por su diversidad de paisajes, climas y culturas, lo que la convierte en una opción ideal para captar el interés de los turistas chinos que buscan explorar lugares únicos en Sudamérica.
Este esfuerzo se suma a una tendencia regional en la que países como Perú, Chile y Brasil han experimentado un aumento en la llegada de turistas chinos, lo que sugiere un crecimiento prometedor para toda la región. Salta, con su rica oferta cultural y natural, se posiciona como un jugador clave en esta dinámica internacional.
Con información de El Tribuno.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.