
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Este encuentro buscaría fortalecer la relación entre Argentina y China, con vistas a promover el turismo y facilitar los movimientos migratorios entre ambos países.
Actualidad06 de agosto de 2024El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director Nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, sostuvieron una reunión en la Casa Rosada con el embajador de China en Argentina, Wang Wei, y el viceministro de Seguridad Pública y director de Administración Nacional de Inmigración de China, Xu Ganlu. La conversación se centró en políticas migratorias y medidas para favorecer el turismo receptivo en Argentina.
Durante el encuentro, estuvieron presentes Gao Jun Yi, subdirector de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad Pública de China; Peng Ling, director del Departamento de Gestión de Entradas y Salidas de Ciudadanos de la Administración Nacional de Inmigración de China; y Mariano Goyenechea, subdirector Nacional de Migraciones de Argentina.
Posteriormente, las autoridades chinas visitaron el Museo de la Inmigración, acompañados por Seoane y Goyenechea. Este museo, situado en la sede central de la Dirección Nacional de Migraciones en el ex Hotel de los Inmigrantes, expone la historia de las corrientes migratorias que recibió Argentina y el legado de las distintas colectividades que habitaron el país.
También participaron en la visita Chi Jingyang, titular de la dirección de Gestión e Inspección de Fronteras de la Administración Nacional de Inmigración; Chen Yongli, titular de la dirección de Tecnología de la Información de la Administración Nacional de Inmigración; Min Haiyun, delegado de la dirección de gestión e Inspección Fronteriza de Entrada y Salida de Beijing; y Zhang Ning, agregado de la policía.
Por parte de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina, asistieron Juan Capella, director general de Control Migratorio; Juan De Carli, director General de Inmigración; Ignacio Rial, director General de Técnica y Jurídica; y María Tornero, directora de Asuntos Internacionales.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.