
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
Sociedad - China01 de abril de 2025Cada primavera, China se viste de rosa y blanco con la floración de los cerezos, creando paisajes de ensueño que atraen a locales y turistas por igual. Aunque estos árboles están comúnmente asociados con Japón, China cuenta con espectaculares sitios donde se pueden admirar en todo su esplendor.
Ubicado al oeste del centro de la capital china, el Parque Yuyuantan es uno de los sitios más famosos para observar los cerezos en flor. Con más de 2.000 árboles de 20 especies distintas, este parque ofrece una experiencia visual inolvidable. Además, cada año alberga el Festival Cultural de los Cerezos en Flor, que se celebra entre finales de marzo y abril, atrayendo a miles de visitantes.
En la vibrante metrópolis de Shanghái, el Parque Forestal de Gucun se convierte en un paraíso primaveral. Con más de 12.000 cerezos en un área de 400 hectáreas, es el parque de cerezos más grande de la ciudad y sede del Festival Anual de Cerezos en Flor, que se extiende de mediados de marzo a mediados de abril. El parque es fácilmente accesible en metro, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una escapada natural dentro de la ciudad.
Si viajas al centro de China, el Parque de las Flores de Cerezo del Lago Este, en Wuhan, es una parada obligatoria. Considerado uno de los mejores destinos del país para admirar la floración de los cerezos, este parque cuenta con una impresionante variedad de cerezos japoneses que crean un espectáculo visual junto a las aguas del Lago Este, el más grande de China dentro de una ciudad. La mejor época para visitarlo es a finales de marzo y principios de abril.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.