
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Este curso busca proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades esenciales para comprender, abordar y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria del turismo chino.
Actualidad19 de junio de 2024Shake to Win, un proveedor líder de soluciones innovadoras de tecnología para la industria del turismo, ha anunciado el lanzamiento de un curso especializado en estrategias de marketing para atraer turistas de China y potenciar la transformación digital de la industria turística local. Este programa, programado para el segundo trimestre de 2024, está respaldado por varias entidades y empresas de América Latina y España.
El curso ha sido diseñado para satisfacer las necesidades específicas de la industria turística latinoamericana, proporcionando capacitación en cómo atraer, comercializar y conectarse efectivamente con turistas chinos. Con el turismo chino en un crecimiento y proyectado para dominar la industria turística mundial, es crucial que los profesionales del turismo comprendan y aprovechen este mercado.
El programa consta de 10 horas y contará con la participación de destacados profesores, provenientes de 4 países diferentes, todos ellos expertos en turismo chino, garantizando una experiencia de aprendizaje única y enriquecedora.
A lo largo de diez módulos, los participantes aprenderán sobre:
Al finalizar el curso, los participantes recibirán una certificación electrónica presentada por Shake to Win.
Para obtener más información sobre el programa, los interesados pueden inscribirse en el siguiente link o visitar la web de Shake to Win. El curso inicia el lunes 19 de agosto de 2024 y las fechas límites para la inscripción son hasta el 14 de agosto 2024.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.