
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Un encuentro virtual del Instituto Confucio propone explorar cómo artistas chinos contemporáneos utilizan inteligencia artificial, realidad virtual y videojuegos para crear obras que reflexionan sobre el presente y el futuro.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La Universidad de Congreso ofrece una Especialización sobre China, dictada por expertos con experiencia en el país asiático, que incluye la posibilidad de acceder a una beca gracias a un convenio con la Universidad de Lenguaje y Cultura de Beijing.
La Universidad Nacional de Rafaela será sede de un seminario el próximo jueves 22 de agosto, un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo.
El curso es ideal para quienes deseen profundizar su conocimiento sobre la China contemporánea y sus dinámicas internas y externas, con el objetivo de entender su creciente influencia a nivel mundial.
En agosto vence el plazo para inscribirse en el primer máster oficial sobre China en Argentina, dictado online por la Universidad de José C. Paz y dirigido por Sabino Vaca Narvaja.
Esta conferencia es dictada en inglés por la profesora Emily Wilcox, destacada docente de estudios chinos y becaria Guggenheim 2024.
El Programa China-CONICET realizará este jueves 27 de junio un evento virtual bajo el título: “Ampliación de los BRICS: desafíos y perspectivas en un contexto desafiante”.
Este curso busca proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades esenciales para comprender, abordar y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria del turismo chino.
El encuentro se realizó en el marco del lanzamiento de la Diplomatura en Estudios de Estrategia, Geopolítica y relaciones comerciales para el interés nacional que dictará la UNDAV.
Se trata de un taller al que pueden acceder tanto estudiantes de la UBA como personas externas de la universidad.
El curso lleva por nombre "De Medio Oriente hacia Pacífico: La Región Asiática como Centro Geopolítico de las Relaciones Internacionales Contemporáneas" y tendrá una duración de tres meses.
El diploma lleva por título: "Comprendiendo China: Cultura, filosofía y construcción histórica del gigante asiático".
La plataforma STW, junto a empresas y entidades de América Latina y España, presenta un programa que dará a conocer estrategias para atraer visitantes chinos a países de habla hispana y potenciar la transformación digital en el turismo local.
La tercera edición del ciclo de capacitaciones sobre cultura e idioma chino impulsado por el gobierno de Salta dio inicio esta semana.
El curso de seis meses analizará la historia política, social y cultural de China, y su impacto en la reconfiguración global del siglo XXI.
Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022. Están apuntado a niños y adolescentes.
El curso será dictado en la Universidad Nacional de Quilmes y tratará la relación bilateral entre Estados Unidos y China en perspectiva histórica.
Ofrecerán 200 becas para realizar el programa de capacitación destinado a empresarios de países latinoamericanos.
Durante ocho semanas, entre mayo y junio de 2021, se dictará el curso online “China: claves para entender el capitalismo global” en la Escuela IDAES de la Universidad de San Martín.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.