
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El encuentro se realizó en el marco del lanzamiento de la Diplomatura en Estudios de Estrategia, Geopolítica y relaciones comerciales para el interés nacional que dictará la UNDAV.
Actualidad16 de mayo de 2024La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) ha lanzado una nueva propuesta académica que promete brindar un enfoque estratégico y geopolítico a las complejidades del mundo contemporáneo. Se trata de la Diplomatura en Estudios de Estrategia, Geopolítica y relaciones comerciales para el interés nacional, una iniciativa que busca proporcionar herramientas y conocimientos fundamentales para comprender y enfrentar los desafíos del entorno global en constante cambio.
El acto de lanzamiento de esta Diplomatura, que tuvo lugar el martes 14 de mayo en la Sede España de la UNDAV, contó con la destacada participación del embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, el rector de la universidad, Jorge Calzoni, y el vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Francisco Cafiero, entre otros.
En este evento, se destacó la importancia de abordar temas relacionados con la política exterior, la diplomacia y la estrategia geopolítica en un mundo caracterizado por su dinamismo y cambio constante. El embajador Wang Wei resaltó la relevancia de la colaboración internacional y el intercambio entre países para abordar los desafíos globales y promover valores como la paz, el desarrollo y la justicia.
Por su parte, Jorge Calzoni expresó su agradecimiento a los participantes y subrayó la importancia de esta diplomatura como un punto de partida para potenciar el conocimiento y el diálogo en temas de interés nacional e internacional. Además, destacó el papel de la UNDAV como un actor clave en la promoción del pensamiento estratégico y la reflexión crítica sobre los asuntos globales.
La Diplomatura en Estudios de Estrategia, Geopolítica y relaciones comerciales para el interés nacional aborda una amplia gama de temas, incluyendo aspectos históricos, políticos, comerciales y culturales. Se propone ofrecer una mirada estratégica que sea útil tanto para la República Argentina como para América Latina en su relación con un mundo en constante transformación y competencia.
Esta propuesta académica, aprobada por el Consejo Superior de la Universidad, se llevará a cabo en modalidad virtual durante el segundo cuatrimestre de 2024. Los interesados en obtener más información e inscribirse pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected].
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.