
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Universidad Nacional de Rafaela será sede de un seminario el próximo jueves 22 de agosto, un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo.
Actualidad19 de agosto de 2024El próximo jueves 22 de agosto, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) será sede de un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo. Bajo el título "Comercio electrónico transfronterizo en China: Navegando por el mercado en línea más grande del mundo", este seminario se llevará a cabo de 10 a 12 horas en el Edificio 4 del Campus Universitario, Aula 5.
La disertación estará a cargo de la Dra. Bian Linghe, reconocida académica en el campo del comercio electrónico transfronterizo. Con un Doctorado de la Universidad Rovira i Virgili en España, la Dra. Linghe actualmente es profesora en el Departamento de Comercio Electrónico Transfronterizo del Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang, China. Su investigación se centra en la operación de plataformas de comercio electrónico y las relaciones comerciales entre China, la Unión Europea y América Latina, lo que la convierte en una voz autorizada para guiar a los asistentes a través de las complejidades y oportunidades de este vasto mercado.
El seminario está dirigido a empresarios, emprendedores, profesionales, estudiantes y docentes de carreras afines, así como a cualquier persona interesada en el tema. Dada la creciente importancia del comercio electrónico en la economía global, este evento ofrece una oportunidad invaluable para comprender mejor el funcionamiento del mercado chino y cómo las empresas latinoamericanas pueden aprovecharlo.
Este evento, organizado por la UNRaf y el Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang (ZISU), cuenta con la colaboración de entidades destacadas como la Cámara de Comercio Exterior, el Centro Comercial e Industrial, Bridge to Asia y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
El seminario es de carácter gratuito, pero con cupo limitado. Para asegurar un lugar, los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción.
Para consultas adicionales, los organizadores han dispuesto el correo electrónico: [email protected].
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.