
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
La Universidad Nacional de Rafaela será sede de un seminario el próximo jueves 22 de agosto, un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo.
Actualidad19 de agosto de 2024El próximo jueves 22 de agosto, la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) será sede de un evento clave para empresarios, emprendedores y profesionales interesados en el comercio electrónico transfronterizo. Bajo el título "Comercio electrónico transfronterizo en China: Navegando por el mercado en línea más grande del mundo", este seminario se llevará a cabo de 10 a 12 horas en el Edificio 4 del Campus Universitario, Aula 5.
La disertación estará a cargo de la Dra. Bian Linghe, reconocida académica en el campo del comercio electrónico transfronterizo. Con un Doctorado de la Universidad Rovira i Virgili en España, la Dra. Linghe actualmente es profesora en el Departamento de Comercio Electrónico Transfronterizo del Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang, China. Su investigación se centra en la operación de plataformas de comercio electrónico y las relaciones comerciales entre China, la Unión Europea y América Latina, lo que la convierte en una voz autorizada para guiar a los asistentes a través de las complejidades y oportunidades de este vasto mercado.
El seminario está dirigido a empresarios, emprendedores, profesionales, estudiantes y docentes de carreras afines, así como a cualquier persona interesada en el tema. Dada la creciente importancia del comercio electrónico en la economía global, este evento ofrece una oportunidad invaluable para comprender mejor el funcionamiento del mercado chino y cómo las empresas latinoamericanas pueden aprovecharlo.
Este evento, organizado por la UNRaf y el Instituto de Idiomas Extranjeros de Zhejiang (ZISU), cuenta con la colaboración de entidades destacadas como la Cámara de Comercio Exterior, el Centro Comercial e Industrial, Bridge to Asia y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
El seminario es de carácter gratuito, pero con cupo limitado. Para asegurar un lugar, los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de Inscripción.
Para consultas adicionales, los organizadores han dispuesto el correo electrónico: [email protected].
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.