
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El curso será dictado en la Universidad Nacional de Quilmes y tratará la relación bilateral entre Estados Unidos y China en perspectiva histórica.
Actualidad25 de agosto de 2022La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) anunció la apertura de inscripciones para un nuevo curso de posgrado que ahondará en la relación bilateral entre Estados Unidos y China en perspectiva histórica: especificidades, contradicciones, acuerdos y conflictos desde la posguerra hasta la actualidad.
El programa se desarrollará los martes a las 18 en modalidad virtual entre el 3 de octubre y el 19 de diciembre con una totalidad de 36 horas de carga horaria. Está dirigido a graduados en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Derecho, Comercio Internacional, Comunicación Social, entre otros.
Sus objetivos son:
Los profesores a cargo del programa son Anabella Gluj, Martín Rozengardt y Santiago Bustelo. Gluj es becaria doctoral de CONICET con lugar de trabajo en IESAC-UNQ; doctoranda en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales-UBA); magíster en Investigación en Ciencias Sociales (FSOC-UBA); profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia (FFyL-UBA); miembro del equipo "La acumulación de capital en una "estructura dual" y los límites a la construcción de una hegemonía política" (UBA, UNQ, CONICET) dirigido por Adrián Piva. Investiga sobre la elaboración de la política exterior comercial de Estados Unidos respecto a China (1999-2017).
Por su parte, Rozengardt es licenciado en sociología de la UBA, magíster en estudios chinos en la Universidad de Shanghái y doctorando de FSOC-UBA. Además, es investigador del Centro de Estudios Argentina-China (CEACH-FSOC UBA) y director del grupo de trabajo de China del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx). Actualmente, se desempeña como Director de Cooperación Internacional de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, Bustelo es doctor en Política Internacional por la Universidad de Fudan y máster en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo por el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Sus principales trabajos académicos se concentran en el estudio de los modelos de desarrollo en América Latina y China desde una perspectiva comparada, con énfasis en la política industrial y los sistemas de innovación. Fue investigador en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología (INCT/PPED - Brasil) en el área de Estado, variedades del capitalismo y el desarrollo en los países emergentes, y se ha desempeñado como Asesor Parlamentario de la Cámara Nacional de Diputados de la República Argentina. También trabajó como Coordinador de Análisis en el Consejo Empresarial China-Brasil
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.