
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022. Están apuntado a niños y adolescentes.
Comunidad16 de noviembre de 2022El campamento “Paraíso de la Cultura China” abrió sus inscripciones para niños y jóvenes de Argentina y de todo Sudamérica. Los cursos se brindarán en formato virtual, con el objetivo de "enseñar a través del entretenimiento", y con el foco en la diversidad, la herencia de la cultura china y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y extranjera.
Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022, y está apuntado a niños que formen parte de la comunidad china que tengan entre 6 a 15 años, adolescentes chinos-argentinos con fluidez en idioma chino y argentinos interesados en la cultura milenaria del país asiático.
El contenido del curso toma la cultura tradicional china como núcleo e incorpora los elementos de la civilización contemporánea. A partir de las cuatro secciones principales de "aula de escena real", "idioma", "talento" y "conferencia", ofrece lectura clásica china, música folclórica, danza folclórica, caligrafía y pintura china, entre otros.
Este evento fue patrocinado por la Oficina de Asuntos de Chinos en el Extranjero del Consejo de Estado, la Universidad de Huaqiao, el Centro de Ayuda para Chinos en el Extranjero en Sao Paulo; la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Administración General de Tonghui de Perú, la Asociación Internacional de Promoción Económica y Comercial de Paraguay, Chile Zhijing Chinese Association Chinese School, Bolivia Siyuan Chinese Schools, Surinam Chinese School y otras unidades en el extranjero.
Asimismo, el campamento adopta un método sincrónico que se enfoca en lecciones de transmisión en vivo y comunicación interactiva, complementadas con lecciones grabadas y comunicación grupal WeChat. El horario de la clase transmitida en vivo es de 20:30 a 22:10 todas las noches (horario de Argentina), y al siguiente día por la mañana la clase será retransmitida desde las 9.30 hs.
Las inscripciones se realizan en este link.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.