
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022. Están apuntado a niños y adolescentes.
Comunidad16 de noviembre de 2022El campamento “Paraíso de la Cultura China” abrió sus inscripciones para niños y jóvenes de Argentina y de todo Sudamérica. Los cursos se brindarán en formato virtual, con el objetivo de "enseñar a través del entretenimiento", y con el foco en la diversidad, la herencia de la cultura china y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y extranjera.
Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022, y está apuntado a niños que formen parte de la comunidad china que tengan entre 6 a 15 años, adolescentes chinos-argentinos con fluidez en idioma chino y argentinos interesados en la cultura milenaria del país asiático.
El contenido del curso toma la cultura tradicional china como núcleo e incorpora los elementos de la civilización contemporánea. A partir de las cuatro secciones principales de "aula de escena real", "idioma", "talento" y "conferencia", ofrece lectura clásica china, música folclórica, danza folclórica, caligrafía y pintura china, entre otros.
Este evento fue patrocinado por la Oficina de Asuntos de Chinos en el Extranjero del Consejo de Estado, la Universidad de Huaqiao, el Centro de Ayuda para Chinos en el Extranjero en Sao Paulo; la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Administración General de Tonghui de Perú, la Asociación Internacional de Promoción Económica y Comercial de Paraguay, Chile Zhijing Chinese Association Chinese School, Bolivia Siyuan Chinese Schools, Surinam Chinese School y otras unidades en el extranjero.
Asimismo, el campamento adopta un método sincrónico que se enfoca en lecciones de transmisión en vivo y comunicación interactiva, complementadas con lecciones grabadas y comunicación grupal WeChat. El horario de la clase transmitida en vivo es de 20:30 a 22:10 todas las noches (horario de Argentina), y al siguiente día por la mañana la clase será retransmitida desde las 9.30 hs.
Las inscripciones se realizan en este link.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.