
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022. Están apuntado a niños y adolescentes.
Comunidad16 de noviembre de 2022El campamento “Paraíso de la Cultura China” abrió sus inscripciones para niños y jóvenes de Argentina y de todo Sudamérica. Los cursos se brindarán en formato virtual, con el objetivo de "enseñar a través del entretenimiento", y con el foco en la diversidad, la herencia de la cultura china y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y extranjera.
Los cursos se llevarán a cabo entre el 19 y el 30 de diciembre de 2022, y está apuntado a niños que formen parte de la comunidad china que tengan entre 6 a 15 años, adolescentes chinos-argentinos con fluidez en idioma chino y argentinos interesados en la cultura milenaria del país asiático.
El contenido del curso toma la cultura tradicional china como núcleo e incorpora los elementos de la civilización contemporánea. A partir de las cuatro secciones principales de "aula de escena real", "idioma", "talento" y "conferencia", ofrece lectura clásica china, música folclórica, danza folclórica, caligrafía y pintura china, entre otros.
Este evento fue patrocinado por la Oficina de Asuntos de Chinos en el Extranjero del Consejo de Estado, la Universidad de Huaqiao, el Centro de Ayuda para Chinos en el Extranjero en Sao Paulo; la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Administración General de Tonghui de Perú, la Asociación Internacional de Promoción Económica y Comercial de Paraguay, Chile Zhijing Chinese Association Chinese School, Bolivia Siyuan Chinese Schools, Surinam Chinese School y otras unidades en el extranjero.
Asimismo, el campamento adopta un método sincrónico que se enfoca en lecciones de transmisión en vivo y comunicación interactiva, complementadas con lecciones grabadas y comunicación grupal WeChat. El horario de la clase transmitida en vivo es de 20:30 a 22:10 todas las noches (horario de Argentina), y al siguiente día por la mañana la clase será retransmitida desde las 9.30 hs.
Las inscripciones se realizan en este link.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.