
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
El curso lleva por nombre "De Medio Oriente hacia Pacífico: La Región Asiática como Centro Geopolítico de las Relaciones Internacionales Contemporáneas" y tendrá una duración de tres meses.
Sociedad05 de marzo de 2024
News ArgenChina
En un mundo cada vez más interconectado, comprender las complejidades y dinámicas de la región asiática se vuelve crucial para entender las relaciones internacionales contemporáneas. Es en este contexto que se presenta el Curso Internacional "De Medio Oriente hacia Pacífico: La Región Asiática como Centro Geopolítico de las Relaciones Internacionales Contemporáneas", una oportunidad para adentrarse en los desafíos y oportunidades que ofrece el escenario geopolítico de Asia.
El curso se extenderá desde el 13 de marzo hasta el 15 de junio del 2024, ofreciendo un programa completo que combina módulos teóricos, clases virtuales y actividades presenciales opcionales en Buenos Aires, Argentina.
El curso constará de 10 módulos teóricos, distribuidos en 30 clases virtuales, que se llevarán a cabo los miércoles y viernes de 19 a 21 hs (horario de Argentina) a través de la plataforma Zoom. Cada módulo abordará aspectos clave de la región asiática, desde las disputas en la frontera continental hasta el papel de China como gigante asiático.
Además, los participantes tendrán la oportunidad de participar en actividades presenciales opcionales en Buenos Aires, que incluyen visitas a embajadas, museos, monumentos y paseos temáticos.
El costo del curso es de $50.000 pesos argentinos o 50 USD (dólares estadounidenses). Se ofrece un descuento del 25% para estudiantes de nivel universitario, lo que reduce el costo a $35.000 pesos argentinos o 35 USD.
Además, se brinda la opción de pagar el curso en 2 cuotas, aceptando todos los medios de pago disponibles.
Todas las clases virtuales quedarán grabadas, permitiendo a los participantes acceder al contenido en cualquier momento. Además, se proporcionará material bibliográfico en una carpeta del curso. Al finalizar el curso, se entregará un certificado a los participantes que completen satisfactoriamente todas las actividades.
Para obtener más información sobre el programa, los medios de pago y cómo inscribirse, se invita a los interesados a completar el siguiente formulario.


Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.

"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.

Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.

El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.

Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.

Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.