
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Actualidad27 de marzo de 2025El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD trazó una ambiciosa hoja de ruta para 2025 con el objetivo de duplicar sus ventas en el extranjero y superar las 800.000 unidades. Como parte de esta estrategia de expansión, la compañía confirmó que planea ingresar al mercado argentino este año, con un modelo de importación y una red de concesionarios exclusivos para comercializar sus vehículos en el país.
Si bien todavía no hay una fecha exacta para su llegada a territorio nacional, los próximos meses serán clave para definir su arribo. La marca busca establecer una presencia sólida en Argentina mediante la importación de modelos estratégicos y la creación de una red de concesionarios que le permita competir con otros fabricantes de vehículos eléctricos.
En un contexto de creciente demanda por autos sustentables, BYD apuesta a la producción localizada y la optimización de costos para evitar posibles barreras arancelarias en diversos mercados. Su presidente, Wang Chuanfu, explicó en una reciente conferencia con analistas que la compañía priorizará la fabricación en distintas regiones para fortalecer su presencia global.
En 2024, BYD alcanzó las 417.204 unidades vendidas fuera de China y prevé un crecimiento exponencial en mercados clave como el Reino Unido, América Latina y el sudeste asiático. En estas regiones, la percepción positiva de los fabricantes chinos facilita su consolidación y competitividad frente a las marcas tradicionales.
Para evitar restricciones comerciales, la empresa ya está construyendo plantas de ensamblaje en Brasil, Hungría, Tailandia y Turquía. Este modelo de producción independiente, sin socios locales, le permite mantener el control total de su cadena de valor y aprovechar su fortaleza financiera.
Con información de Ámbito Financiero.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.