
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Actualidad03 de abril de 2025
News ArgenChina
El mercado automotor argentino está experimentando una transformación significativa con el aumento exponencial en el patentamiento de autos de fabricación china. Algunas marcas han registrado un crecimiento superior al 1000 % en lo que va del año, reflejando un cambio de tendencia que sorprende tanto a consumidores como a la industria.
Varios factores explican este fenómeno. En primer lugar, la eliminación de impuestos específicos ha permitido reducir los precios, volviendo a estos vehículos más accesibles para el público. A esto se suma la eliminación de restricciones a la importación, una medida implementada por el actual Gobierno, que ha facilitado la llegada de nuevos modelos y marcas al país.
Además, el reciente decreto que habilita el ingreso de 50.000 vehículos híbridos y eléctricos sin el pago del arancel extra representa una ventaja clave para los fabricantes chinos, que han apostado fuerte por la electrificación de su flota.
Según la Cámara de Importadores, este año se espera que se matriculen cerca de 20.000 vehículos de las 17 marcas chinas presentes en Argentina. A esto se suman otros 20.000 patentamientos adicionales de autos fabricados en China pero comercializados bajo firmas extranjeras.
Marcas como BAIC, Geely, Jetour y Lifan, que inicialmente no gozaban de la misma popularidad que las tradicionales, han ganado terreno gracias a la combinación de tecnología avanzada, diseño innovador y precios competitivos. Con una oferta de modelos modernos y bien equipados, estos fabricantes han logrado captar la atención de los consumidores argentinos.
Las recientes reformas económicas y comerciales han generado optimismo en el sector automotriz. Para las empresas chinas, el mercado argentino representa una gran oportunidad de expansión, aunque también trae consigo desafíos en términos de consolidación y confianza del consumidor.
El panorama automotor argentino se encuentra en plena transformación. Si la tendencia continúa, los autos chinos podrían convertirse en una opción cada vez más elegida por los compradores, marcando un antes y un después en la industria nacional.
Con información de CGTN.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.