26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Actualidad03 de abril de 2025El mercado automotor argentino está experimentando una transformación significativa con el aumento exponencial en el patentamiento de autos de fabricación china. Algunas marcas han registrado un crecimiento superior al 1000 % en lo que va del año, reflejando un cambio de tendencia que sorprende tanto a consumidores como a la industria.
Varios factores explican este fenómeno. En primer lugar, la eliminación de impuestos específicos ha permitido reducir los precios, volviendo a estos vehículos más accesibles para el público. A esto se suma la eliminación de restricciones a la importación, una medida implementada por el actual Gobierno, que ha facilitado la llegada de nuevos modelos y marcas al país.
Además, el reciente decreto que habilita el ingreso de 50.000 vehículos híbridos y eléctricos sin el pago del arancel extra representa una ventaja clave para los fabricantes chinos, que han apostado fuerte por la electrificación de su flota.
Según la Cámara de Importadores, este año se espera que se matriculen cerca de 20.000 vehículos de las 17 marcas chinas presentes en Argentina. A esto se suman otros 20.000 patentamientos adicionales de autos fabricados en China pero comercializados bajo firmas extranjeras.
Marcas como BAIC, Geely, Jetour y Lifan, que inicialmente no gozaban de la misma popularidad que las tradicionales, han ganado terreno gracias a la combinación de tecnología avanzada, diseño innovador y precios competitivos. Con una oferta de modelos modernos y bien equipados, estos fabricantes han logrado captar la atención de los consumidores argentinos.
Las recientes reformas económicas y comerciales han generado optimismo en el sector automotriz. Para las empresas chinas, el mercado argentino representa una gran oportunidad de expansión, aunque también trae consigo desafíos en términos de consolidación y confianza del consumidor.
El panorama automotor argentino se encuentra en plena transformación. Si la tendencia continúa, los autos chinos podrían convertirse en una opción cada vez más elegida por los compradores, marcando un antes y un después en la industria nacional.
Con información de CGTN.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.