
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Actualidad03 de abril de 2025El mercado automotor argentino está experimentando una transformación significativa con el aumento exponencial en el patentamiento de autos de fabricación china. Algunas marcas han registrado un crecimiento superior al 1000 % en lo que va del año, reflejando un cambio de tendencia que sorprende tanto a consumidores como a la industria.
Varios factores explican este fenómeno. En primer lugar, la eliminación de impuestos específicos ha permitido reducir los precios, volviendo a estos vehículos más accesibles para el público. A esto se suma la eliminación de restricciones a la importación, una medida implementada por el actual Gobierno, que ha facilitado la llegada de nuevos modelos y marcas al país.
Además, el reciente decreto que habilita el ingreso de 50.000 vehículos híbridos y eléctricos sin el pago del arancel extra representa una ventaja clave para los fabricantes chinos, que han apostado fuerte por la electrificación de su flota.
Según la Cámara de Importadores, este año se espera que se matriculen cerca de 20.000 vehículos de las 17 marcas chinas presentes en Argentina. A esto se suman otros 20.000 patentamientos adicionales de autos fabricados en China pero comercializados bajo firmas extranjeras.
Marcas como BAIC, Geely, Jetour y Lifan, que inicialmente no gozaban de la misma popularidad que las tradicionales, han ganado terreno gracias a la combinación de tecnología avanzada, diseño innovador y precios competitivos. Con una oferta de modelos modernos y bien equipados, estos fabricantes han logrado captar la atención de los consumidores argentinos.
Las recientes reformas económicas y comerciales han generado optimismo en el sector automotriz. Para las empresas chinas, el mercado argentino representa una gran oportunidad de expansión, aunque también trae consigo desafíos en términos de consolidación y confianza del consumidor.
El panorama automotor argentino se encuentra en plena transformación. Si la tendencia continúa, los autos chinos podrían convertirse en una opción cada vez más elegida por los compradores, marcando un antes y un después en la industria nacional.
Con información de CGTN.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.