
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Actualidad31 de marzo de 2025El intendente de Morón, Lucas Ghi, encabezó un encuentro con autoridades de la ciudad de Baoding, en la provincia china de Hebei, y representantes de diversas industrias y empresas del distrito. En el marco de la reunión, se firmó un convenio de intercambio comercial que permitirá a las empresas de Morón acceder a nuevos mercados y obtener insumos esenciales para sus procesos productivos, consolidando así una alianza estratégica con el gigante asiático.
Durante la reunión, los funcionarios de ambas ciudades resaltaron los puntos en común que servirán como base para fortalecer la cooperación a largo plazo. Como gesto simbólico del acercamiento entre las comunidades, Ghi entregó una camiseta del Club Deportivo Morón y productos elaborados por pymes locales, reflejando la identidad y el potencial productivo del distrito.
La delegación china también realizó una visita a sitios clave de Morón, acompañada por funcionarios locales. En su recorrido, conocieron el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico de Morón (PITAM), un polo de desarrollo estratégico para la industria aeronáutica; el Centro de Atención Primaria de Salud Dr. René Favaloro, destacado por su infraestructura y servicios; y la Reserva Natural Urbana de Castelar Sur, un espacio clave para la preservación ambiental en la región.
Este acuerdo con Baoding se inscribe en una estrategia más amplia de Morón para fomentar el crecimiento económico y generar nuevas oportunidades comerciales a nivel internacional.
Con información de Zona Norte Hoy.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.