
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
Comunidad02 de abril de 2025En el marco del inicio del otoño en Argentina, el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina fue sede de un importante evento académico: la Ceremonia de Entrega del Certificado de Nivel Avanzado 2024 y la ceremonia de apertura del ciclo lectivo 2025 del programa de educación en lengua china.
Este encuentro reflejó los avances significativos logrados por la Fundación Argentina para la Educación China en la promoción del aprendizaje del idioma en el ámbito de la Policía Federal Argentina y también marcó el inicio de un nuevo período con expectativas de crecimiento y fortalecimiento de los lazos culturales entre Argentina y China.
Enrique Jiménez, director del programa de idioma chino de la Policía Federal Argentina, participó a través de un mensaje en video en el que destacó la dedicación de los estudiantes en los últimos tres años. Resaltó que, además del dominio del idioma, los alumnos han adquirido un conocimiento profundo sobre la sociedad, economía y sistema legal de China gracias a diversas actividades culturales organizadas por la Fundación.
Por su parte, Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia al Chino en Argentina, subrayó la importancia de la educación en lengua china como un pilar para la comunidad china en el extranjero. Enfatizó que los estudiantes certificados no solo han demostrado su esfuerzo y compromiso, sino que también desempeñarán un papel clave en la cooperación intercultural entre ambos países.
El presidente del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, Rodolfo Oscar Gutiérrez, elogió los logros alcanzados por la Fundación Argentina para la Educación China y reafirmó su compromiso de continuar promoviendo el aprendizaje del idioma. Destacó que el intercambio académico y cultural fortalece el entendimiento mutuo entre Argentina y China y fomenta una comunidad de profesionales con una visión global.
Durante la ceremonia, los estudiantes certificados compartieron sus experiencias de aprendizaje, resaltando los desafíos superados y el impacto positivo que el idioma ha tenido en su formación profesional. Expresaron su gratitud hacia sus docentes y la Fundación, reafirmando su compromiso de continuar perfeccionando sus habilidades en chino.
Por otro lado, los estudiantes de primer año se mostraron entusiasmados por iniciar su trayecto en el aprendizaje del idioma, destacando su intención de seguir los pasos de sus predecesores y contribuir al fortalecimiento de los vínculos entre ambas naciones.
El presidente de la Fundación Argentina para la Educación China, Liu Fangyong, en diálogo con la Policía Federal Argentina, destacó que la educación en lengua china no solo representa un puente de conexión entre culturas, sino también una herramienta fundamental para el entendimiento y la colaboración entre ambos países. Aseguró que la institución seguirá trabajando para proporcionar un entorno educativo de calidad para todos los interesados en aprender el idioma en Argentina.
Durante la ceremonia, el director de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rolle, y Liu Fangyong intercambiaron obsequios como símbolo de la alianza entre ambas instituciones. Rolle destacó que, desde 2022, la Policía Federal Argentina y la Fundación han cooperado en este programa de enseñanza del chino con el objetivo de preparar a los futuros oficiales para afrontar con éxito situaciones que involucren a la comunidad china en el país.
La ceremonia contó con la presencia de numerosas personalidades del ámbito académico, policial y empresarial, entre ellas, Rodolfo Oscar Gutiérrez, Enrique Jiménez, Yan Xiangxing, He Wenqiang, Chen Jing, Chen Huahui, Ke Lixin y Lin Bingqiang. Además, participaron representantes de diversas organizaciones chinas en Argentina, estudiantes y docentes comprometidos con el fortalecimiento de la educación intercultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.