
La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.
La Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina celebró una ceremonia importante para promover el ajedrez con caracteres chinos.
Comunidad06 de agosto de 2024
News ArgenChina
La Fundación de Cultura y Educación China en Argentina celebró una ceremonia de entrega de cartas de ajedrez con caracteres chinos, marcando un hito en la colaboración cultural y educativa entre ambos países. Este evento contó con la presencia de destacados líderes del distrito de Yinzhou, ciudad de Ningbo, incluyendo a Dai Huaxiang, miembro del Comité Permanente y ministro del Departamento de Trabajo del Frente Unido, entre otros funcionarios.
Durante la ceremonia, Liu Fangyong, presidente de la Fundación de Educación China en Argentina, expresó su gratitud hacia la delegación china y destacó la importancia de esta cooperación en la promoción de la cultura china en Argentina. Fangyong resaltó los esfuerzos de la fundación en brindar educación china de alta calidad y en fomentar el ajedrez con caracteres chinos, una iniciativa que comenzó en 2022. "Esperamos que este premio sea una nueva oportunidad para fortalecer nuestros vínculos y promover el desarrollo del ajedrez con caracteres chinos en Argentina," afirmó.
Dai Huaxiang, por su parte, subrayó los logros económicos y culturales del distrito de Ningbo Yinzhou y la importancia de esta colaboración para la promoción de la cultura china a nivel mundial. Destacó que esta iniciativa no solo ayudará a mejorar la influencia del ajedrez con caracteres chinos en el extranjero, sino que también construirá una plataforma más amplia para los intercambios culturales entre China y Argentina.
Durante el evento, los representantes de ambas partes discutieron temas específicos como la enseñanza del ajedrez chino, la formación de personal docente profesional y la organización de competiciones. Ambos lados alcanzaron varios consensos y destacaron que esta cooperación inyectará nueva vitalidad a la educación y los intercambios culturales chinos en Argentina.

Los invitados a la ceremonia coincidieron en que el ajedrez con caracteres chinos jugará un papel positivo en el fortalecimiento del entendimiento mutuo y la amistad entre los pueblos de China y Argentina. Según la delegación china, el ajedrez en caracteres chinos es un juego que combina el aprendizaje de caracteres chinos y la competencia intelectual, y su desarrollo ha sido promovido activamente en Ningbo desde 2014, incluyendo su inclusión en proyectos educativos y deportivos locales.
Con información de Argchina.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.

La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.