
La decisión de China que sacude al mercado de la carne: nueva prórroga hasta 2026
China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.
La plataforma STW, junto a empresas y entidades de América Latina y España, presenta un programa que dará a conocer estrategias para atraer visitantes chinos a países de habla hispana y potenciar la transformación digital en el turismo local.
Actualidad16 de noviembre de 2023
News ArgenChina
Shake to Win, un proveedor líder de soluciones innovadoras de tecnología para la industria del turismo, en conjunto con empresas y entidades de América Latina y España, lanzó un curso especializado en estrategias de marketing para atraer turistas de China y potenciar la transformación digital de la industria local.
El programa, que se llevará a cabo en el primer trimestre de 2024, cuenta con el apoyo de Latam Pacific Solutions; Negocios con China (义和桥) ReporteAsia; Amigos Uruguay-China; Bambú; Dragones y Tinta. Revista Cultural; Mercado Consulting; Pablo Laffitte; Gabriela Rieiro; Cerca de China, y Tecnológicas NGEN.
“Dado que el turismo chino está experimentando un crecimiento sin precedentes y se prevé que continúe su dominio en la industria turística mundial, comprender y aprovechar este mercado se ha vuelto esencial para los profesionales del turismo en todo el mundo. El Programa de Educación STW ha sido desarrollado específicamente para abordar las necesidades de la industria turística latinoamericana y brindar capacitación para atraer, comercializar y conectarse con turistas chinos”, explican los organizadores.

En esta oportunidad, el programa contará con la participación de destacados profesores de cuatro países diferentes, todos expertos en turismo chino.
Asimismo, cubrirá diez módulos relacionados con la cultura china, las preferencias y expectativas de los viajeros y estrategias de marketing efectivas para atraer turistas chinos. A lo largo de las clases se estudiará la historia de China y la China contemporánea, el marketing en el país asiático, los ecosistemas digitales, los protocolos y la etiqueta, los operadores turísticos, las estrategias hoteleras y las tendencias, oportunidades y desafíos actuales del mercado.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para aprovechar las oportunidades en la industria turística china y recibirán una certificación electrónica presentada por STW y sus socios estratégicos.
Para obtener más información sobre el programa y cómo participar, se debe completar un formulario en este link o visitar la web de STW.


China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.