
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
La plataforma STW, junto a empresas y entidades de América Latina y España, presenta un programa que dará a conocer estrategias para atraer visitantes chinos a países de habla hispana y potenciar la transformación digital en el turismo local.
Actualidad16 de noviembre de 2023Shake to Win, un proveedor líder de soluciones innovadoras de tecnología para la industria del turismo, en conjunto con empresas y entidades de América Latina y España, lanzó un curso especializado en estrategias de marketing para atraer turistas de China y potenciar la transformación digital de la industria local.
El programa, que se llevará a cabo en el primer trimestre de 2024, cuenta con el apoyo de Latam Pacific Solutions; Negocios con China (义和桥) ReporteAsia; Amigos Uruguay-China; Bambú; Dragones y Tinta. Revista Cultural; Mercado Consulting; Pablo Laffitte; Gabriela Rieiro; Cerca de China, y Tecnológicas NGEN.
“Dado que el turismo chino está experimentando un crecimiento sin precedentes y se prevé que continúe su dominio en la industria turística mundial, comprender y aprovechar este mercado se ha vuelto esencial para los profesionales del turismo en todo el mundo. El Programa de Educación STW ha sido desarrollado específicamente para abordar las necesidades de la industria turística latinoamericana y brindar capacitación para atraer, comercializar y conectarse con turistas chinos”, explican los organizadores.
En esta oportunidad, el programa contará con la participación de destacados profesores de cuatro países diferentes, todos expertos en turismo chino.
Asimismo, cubrirá diez módulos relacionados con la cultura china, las preferencias y expectativas de los viajeros y estrategias de marketing efectivas para atraer turistas chinos. A lo largo de las clases se estudiará la historia de China y la China contemporánea, el marketing en el país asiático, los ecosistemas digitales, los protocolos y la etiqueta, los operadores turísticos, las estrategias hoteleras y las tendencias, oportunidades y desafíos actuales del mercado.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para aprovechar las oportunidades en la industria turística china y recibirán una certificación electrónica presentada por STW y sus socios estratégicos.
Para obtener más información sobre el programa y cómo participar, se debe completar un formulario en este link o visitar la web de STW.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.