
Daniel Filmus se reunió con el viceministro de Ciencia y Tecnología de China
Argentina y China reafirmaron su compromiso en cooperación científica y firmaron un acta para seguir colaborando de cara al futuro.
Ofrecerán 200 becas para realizar el programa de capacitación destinado a empresarios de países latinoamericanos.
Actualidad 03 de marzo de 2022La compañía china Alibaba impartirá gratis un programa de capacitación en comercio digital a empresarios de países latinoamericanos, entre ellos México, Brasil, Argentina.
El programa "Alibaba Netpreneur Masterclass LATAM", que será impartido por líderes empresariales de la plataforma comercial, ayudará a los empresarios a aplicar estrategias de crecimiento digital exponencial, tomando como ejemplo las operaciones de Grupo Alibaba, según indicó en un comunicado Atomic88, que forma parte de la plataforma asiática.
Desde la plataforma precisaron que para el programa Alibaba Netpreneur Masterclass LATAM se destinaron 200 becas en la región y se otorgará a empresarios y dueños de negocios previamente seleccionados, tras una inscripción vía web.
La capacitación se desarrollará del 10 de marzo al 7 de abril próximos, con seis a ocho horas de clase por semana, en idioma inglés y con horarios preestablecidos para cada país.
"Los negocios deben digitalizarse, además de prepararse, innovar y crear nuevas estrategias que les permitan crear empresas escalables y exponenciales en la economía digital'', precisó el director general de Atomic88 en la región, Andrés Díaz Bedolla.
En este sentido, destacó la importancia de que los empresarios se capaciten en el manejo de las herramientas digitales y conocimiento del comercio electrónico para potenciar sus ventas, aprovechando "este momento favorable de crecimiento en las operaciones online".
Argentina y China reafirmaron su compromiso en cooperación científica y firmaron un acta para seguir colaborando de cara al futuro.
El representante estadounidense para el clima, John Kerry, se reunió en Beijing con su homólogo chino, Xie Zhenhua.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
El gobierno de Xi Jinping anunció diferentes medidas para impulsar la inversión y el consumo..
Dos aerolíneas chinas inauguraron esta semana vuelos que conectan Shenzhen y Barcelona, y Hangzhou y Madrid.
El Día Nacional de la Ecología tiene el objetivo de mejorar la conciencia pública y las acciones para proteger el medio ambiente.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
Los líderes de China, Sudáfrica, Brasil, Rusia e India anunciaron este jueves la "histórica" admisión de Argentina al bloque de países emergentes.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.