
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Actualidad19 de septiembre de 2023La empresa china Cosco Shipping Lines Shanghai presentó este lunes un nuevo servicio de transporte marítimo de contenedores que une Buenos Aires con el norte de Europa. El acto de lanzamiento estuvo presidido por el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei.
“Es un honor inaugurar una nueva ruta marítima entre Puerto Buenos Aires y el norte de Europa a través de Cosco. Esta es una gran oportunidad, en un país como el nuestro que tiene una participación muy importante en el comercio con China y que nos ha dado más del 23 por ciento de en nuestro comercio exterior. Por eso esta nueva ruta genera expectativa y constituye una oportunidad de negocios, de una nueva vinculación internacional, y de nuevas posibilidades para toda la industria argentina”, expresó durante el acto Diego Giuliano.
Por su parte, el embajador de China manifestó: “Hoy en día China y Argentina somos socios estratégicos, hemos visto intercambio en muchas áreas y nuestra sociedad se fortalece a pesar de la gran distancia que nos separa. Profundizar la relación en materia de transporte es clave para este vínculo y estoy convencido de que con esta ruta veremos mayor importación y exportación, con el beneficio de la reducción de costos correspondientes. Esta ruta será positiva para el desarrollo económico y social de Argentina. Estas acciones benefician a ambos países, mejorando la interconectividad e integración industrial”.
Asimismo, el presidente de Cosco, Wan Tiegen, destacó: “Esta noche marca un nuevo capítulo en el vínculo comercial entre China y Argentina. Cosco Shipping ha estado involucrado en distintos aspectos y con esta ruta ampliaremos aún más nuestra red, ofreciendo mejores productos y canales. Hemos desarrollado distintas tecnologías; continuaremos eliminando barreras y contribuyendo al desarrollo de la Argentina”.
El evento fue organizado por la Compañía Naviera Cosco Shipping Argentina, subsidiaria de empresa Cosco Shipping Shanghái y Terminales Río de la Plata S.A. Es la mayor compañía naviera de China y ocupa el segundo lugar en el mundo como operadora de puertos y el tercer lugar en lo que hace al transporte de contenedores.
La empresa cuenta actualmente con servicios semanales desde Rosario y Zárate. Ahora, para el nuevo servicio se dispondrá de 8 buques con una capacidad de 5000 teus.
Del evento también participaron la consejera Comercial de la República Popular China en Argentina, Xia Diya; el gerente de Cosco Argentina, Lin Youbin; el gerente Regional de Terminales Río de la Plata (TRP), Francisco Morandini; directores de Cosco desde Shanghái y Hong Kong, y representantes de Terminales Río de la Plata, entre otros.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.