
La empresa china Cosco Shipping lanzó un servicio de contenedores que une Buenos Aires con Europa
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
China Railway Construction Corporation obtuvo una licitación para la exportación de 50 unidades diesel.
Actualidad 14 de noviembre de 2023La cooperación ferroviaria entre China y Argentina dio un nuevo paso al concretarse una licitación a favor del fabricante chino de trenes de alta velocidad China Railway Construction Corporation (CRRC) para la exportación de 50 unidades diesel.
“El acuerdo representa el mayor pedido de este producto en la historia de Argentina, que fue de 27 unidades en 2015”, indicó la empresa en su cuenta de WeChat, según reportó China.org. De acuerdo al anuncio, se fabricarán un total de 25 trenes de vía ancha, 15 de vía métrica y otros 10 de vía estándar.
El convenio impulsa la cooperación bilateral en el sector ferroviario y marca otro hito desde junio cuando CRRC produjo los primeros trenes ligeros de nueva energía y completó los primeros envíos desde China.
A principios de mes, autoridades de Rosario se reunieron con representantes de (CRCC) para evaluar la construcción de un subte en la ciudad que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y siete años de obras.
De acuerdo a lo informado por el gobierno local, se continuará con una "instancia técnica de ida y vuelta" en donde se evaluarán de "los posibles recorridos, la cantidad de líneas, el lugar de las estaciones", y la definición sobre en qué tramos "el metro puede ir en altura, en cuáles a nivel de superficie y en donde soterrado".
De esta forma, se avanzará en el presupuesto y "los modos de financiamiento y explotación del sistema". Luego, se pasaría a la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
El gobierno de Xi Jinping anunció un plan para unir el continente con la isla a través de un servicio de alta velocidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Las dos formaciones comenzaron su traslado este sábado desde Jiangsu y tienen como destino la provincia de Jujuy.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
En el plan presentado por la aerolínea para los próximos cinco años, Buenos Aires aparece como su primer destino de Sudamérica.
La compañía, que trabaja de forma colaborativa con el Hub en Shanghái, avanza hacia una ampliación de su infraestructura con el objetivo de consolidarse en el flujo de mercancías hacia el país asiático.
En el marco de la CIIE se firmó un acuerdo para comercializar agua mineral envasada al país asiático.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.