
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, inauguró la estación desde donde va a partir el tren turístico fabricado en China, que se alimentará de energía solar con baterías de litio.
Actualidad08 de mayo de 2023Las obras de la primera estación del futuro tren turístico del norte jujeño, construido por la empresa china CRRC Corporation Limited., fueron inauguradas en la localidad de Volcán, en la Quebrada de Humahuaca.
“Esta es la estación desde donde va a partir el tren turístico, esperamos pronto poder terminar las otras”, señaló el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al encabezar la inauguración de la nueva instalación.
Respecto del recorrido del tren, dijo que las obras “ya están prácticamente listas hasta Purmamarca” y que “tiene que estar funcionando en octubre”.
La novedad del tren es que se alimentará de energía solar con baterías de litio. Tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora, posee cabinas en ambos extremos y cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros.
Asimismo, confirmó la compra de “dos trenes eléctricos a batería de litio”, que tienen que llegar al país durante la primera semana de junio para luego ser trasladados a la provincia. Las duplas adquiridas fueron diseñadas particularmente para Jujuy, fabricadas en China y equipadas con baterías de litio, que se recargarán en plantas solares a construirse en distintos puntos del trayecto del tren.
Por su parte, la estación inaugurada en Volcán cuenta con un andén cubierto para la permanencia de las personas, junto a puestos para feriantes, además de un bar y sanitarios. En tanto, suma en su entorno la recuperación y transformación en museo de la vieja estación del poblado.
La inversión se concretó con un aporte del Ministerio de Cultura y Turismo de Nación, de 72 millones de pesos, y un monto similar por parte de la provincia. Respecto al avance de obras en las otras estaciones, Civetta indicó finalmente que en Tumbaya “están en un 46 por ciento”, en Purmamarca “al 50 por ciento” y que en Maimará y Tilcara se hallan “un poco retrasadas” ante el asentamiento de familias que están siendo reubicadas.
Con información de Télam.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.