
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gobernador Gerardo Morales inauguró las obras de construcción de dos estaciones. El convenio con la compañía china se realizó en mayo.
Actualidad09 de junio de 2022El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dio inicio a las obras para dos nuevas estaciones ferroviarias por las cuáles circulará el tren turístico que recorrerá cinco comunas de la Quebrada de Humahuaca y que será construido por la empresa china CRRC Corporation Limited.
Las estaciones se encuentran en las localidades jujeñas de Tumbaya y Purmamarca. Los trabajos se suman al que ya está en marcha en la primera estación del circuito, en Volcán, donde comienza la recuperación de un tramo de 42 kilómetros de vías férreas hasta Tilcara, pasando por Tumbaya, Purmamarca y Maimará, según indicó Télam.
"Si el año que viene estamos en condiciones, vamos a dejar funcionando el tren Volcán-Tilcara", anunció Morales, quien también confirmó que la semana próxima se lanzarán también las obras de la estación de Maimará y restarán solo las correspondientes a Tilcara.
Mientras tanto, están en construcción los dos trenes que van a funcionar sobre la traza, para lo cual en mayo se realizó la firma de un convenio con CRRC.
Al momento de la firma, Tan Mu, gerente general de CRRC, manifestó que “la empresa proporcionará productos de alta calidad y buenos servicios para el pueblo argentino gracias a su equipo capaz, tecnología avanzada y excelente control de calidad, y continuará en estrecha cooperación con Jujuy para intercambios de tecnologías, capacitación de personal y el mantenimiento de vehículos, entre otros temas”.
La novedad del tren es que se alimentará de energía solar con baterías de litio. Tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora y posee cabinas en ambos extremos. Cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.