
La marca china de automóviles Great Wall llega a la Argentina
La empresa con sede en Hebei registró una nueva camioneta en el país sudamericano.
El gobernador Gerardo Morales inauguró las obras de construcción de dos estaciones. El convenio con la compañía china se realizó en mayo.
Actualidad 09 de junio de 2022El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dio inicio a las obras para dos nuevas estaciones ferroviarias por las cuáles circulará el tren turístico que recorrerá cinco comunas de la Quebrada de Humahuaca y que será construido por la empresa china CRRC Corporation Limited.
Las estaciones se encuentran en las localidades jujeñas de Tumbaya y Purmamarca. Los trabajos se suman al que ya está en marcha en la primera estación del circuito, en Volcán, donde comienza la recuperación de un tramo de 42 kilómetros de vías férreas hasta Tilcara, pasando por Tumbaya, Purmamarca y Maimará, según indicó Télam.
"Si el año que viene estamos en condiciones, vamos a dejar funcionando el tren Volcán-Tilcara", anunció Morales, quien también confirmó que la semana próxima se lanzarán también las obras de la estación de Maimará y restarán solo las correspondientes a Tilcara.
Mientras tanto, están en construcción los dos trenes que van a funcionar sobre la traza, para lo cual en mayo se realizó la firma de un convenio con CRRC.
Al momento de la firma, Tan Mu, gerente general de CRRC, manifestó que “la empresa proporcionará productos de alta calidad y buenos servicios para el pueblo argentino gracias a su equipo capaz, tecnología avanzada y excelente control de calidad, y continuará en estrecha cooperación con Jujuy para intercambios de tecnologías, capacitación de personal y el mantenimiento de vehículos, entre otros temas”.
La novedad del tren es que se alimentará de energía solar con baterías de litio. Tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora y posee cabinas en ambos extremos. Cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros.
La empresa con sede en Hebei registró una nueva camioneta en el país sudamericano.
El tren turístico Volcán a Tilcara estará alimentado por energía solar. Es el primero de este tipo que entraría en servicio en la Argentina.
El gobernador Gerardo Morales anunció la construcción de un tren que funcionará con baterías de litio y en base a energía solar.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
Las señales detectadas por el mayor radiotelescopio del mundo corresponderían al primer objeto en el universo en mostrar este tipo de comportamiento.
Es el único país de Latinoamérica invitado formalmente a participar, un importante paso para Argentina, que tiene la intención de sumarse al grupo.
El memorando de entendimiento tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y la institución de la provincia china.
PepinNini y Sunresin formaron una alianza para la evaluación y desarrollo de un proyecto de extracción de litio.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.