
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El tren turístico Volcán a Tilcara estará alimentado por energía solar. Es el primero de este tipo que entraría en servicio en la Argentina.
Actualidad11 de mayo de 2022El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmó un acuerdo con la empresa china CRRC Corporation Limited para la realización del tren turístico “Volcán a Tilcara”, que será propulsado por baterías de litio y energía solar. Será la primera vez que un ferrocarril de este tipo de origen chino entre en servicio en Argentina.
Las obras para las duplas inician este mes y llegarán a la provincia norteña en septiembre. Se estima que serán instalados y puestos en funcionamiento en octubre. Esta es la primera de tres etapas del proyecto para recuperar el tren jujeño, siendo la segunda el tramo Tilcara-Humahuaca y por último Humahuaca-La Quiaca.
Desde el gobierno de Jujuy indicaron que, además de la recuperación del ferrocarril, el proyecto va a posibilitar un importante corredor turístico hacia Bolivia.
El nuevo tren ligero de nueva energía tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora y posee cabinas en ambos extremos. Cuenta con una capacidad máxima para 72 pasajeros.
“La implementación fluida del proyecto ayudará en gran medida y promoverá el desarrollo de nuevos trenes ligeros de nueva energía en Argentina e incluso en América del Sur”, indicó Gerardo Morales.
Por su parte, Tan Mu, gerente general de CRRC, manifestó que “la empresa proporcionará productos de alta calidad y buenos servicios para el pueblo argentino gracias a su equipo capaz, tecnología avanzada y excelente control de calidad, y continuará en estrecha cooperación con Jujuy para intercambios de tecnologías, capacitación de personal y el mantenimiento de vehículos, entre otros temas”.
CRRC es un fabricante chino de material rodante formado el 1 de junio de 2015 con la fusión de CNR Corporation y CSR Corporation. Es el proveedor más grande del mundo de equipos de transporte ferroviario. En los últimos años, ha acelerado el ritmo de desarrollo internacional y sus productos se han exportado a más de 20 países y regiones de Asia, Europa, América del Norte, América del Sur y África.
En abril pasado, Morales había anticipado la firma del convenio y explicó que se optó por realizarla con CRRC luego una compulsa con seis empresas europeas y chinas. “Es la que tiene mejor presupuesto y la tecnología adecuada para que tengamos un tren eléctrico 100% con baterías de litio y también con paneles, un tren especial”, dijo entonces.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.