
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Será una negociación directa con el laboratorio. El Gobierno nacional tiene que aprobar la compra.
Actualidad21 de mayo de 2021El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció este jueves que la provincia se encuentra realizando gestiones con China y con el laboratorio que produce las vacunas Sinopharm para comprar un millón de dosis contra el Covid-19, con las que espera vacunar a toda la población mayor de 35 años de la provincia.
Para concretar la compra, el Ministerio de Salud de la Nación deberá aprobar el proyecto, que primero debe pasar por la Legislatura provincial. Según manifestó el gobernador jujeño, vio una “buena predisposición” por parte de Alberto Fernández cuando le anticipó el anuncio. Además, dijo que el inicio de las gestiones fueron autorizadas por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
Morales explicó que "será una negociación directa con el laboratorio a los precios que está comprando el Gobierno nacional y se financiará con fondos públicos de la provincia". Y añadió que, una vez que tenga la aprobación de Nación, continuará las gestiones directamente con Sinopharm y con los ministerios de Salud y de Comercio chino, a través de la Embajada argentina en China.
"Las vacunas serán adquiridas con fondos provinciales, ya tenemos una reserva en dólares destinada a ese fin. Cada paso de esta gestión se realiza con mucha seriedad y con la coordinación constante entre Nación y Provincia", sostuvo.
El gobernador de Jujuy dijo que existe la posibilidad de que llegue un primer lote de 450 mil vacunas y un segundo de 550 mil vacunas.
“Si tenemos suerte y las vacunas llegan, estimamos aplicar las dos vacunas a 225 mil personas en un plazo de dos meses. Allí podríamos cubrir la población de 35 años para arriba en Jujuy. Estamos prendiendo velas para que el trámite vaya bien, es muy burocrático", expresó. "Hasta ahora, en Jujuy llevamos 129 mil jujeños vacunados, de los cuales 22 mil tienen dos dosis", detalló y añadió que con el segundo cargamento se llevaría a vacunar al cien por ciento de la población.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.