
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
Actualidad09 de noviembre de 2023
News ArgenChina
Autoridades de Rosario se reunieron este miércoles con representantes de la firma China Railway Construction Corporation (CRCC) para evaluar la construcción de un subte en la ciudad que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y siete años de obras.
El proyecto, promovido por el excandidato a intendente en Rosario y concejal del espacio Ciudad Futura, Juan Monteverde, consiste en la realización de un "metro", denominado de esa forma ya que también tendría tramos en altura o en superficie.
"Mantuvimos una reunión en las oficinas del Ministerio de Transporte con representantes de CRCC y el concejal de Rosario, Juan Monteverde, para evaluar proyectos de infraestructura y transporte para la ciudad santafesina", indicó el ministro de Transporte, Diego Giuliano, tras la reunión con la compañía asiática.
Por su parte, Monteverde indicó que se continuará con una "instancia técnica de ida y vuelta" en donde se evaluarán de "los posibles recorridos, la cantidad de líneas, el lugar de las estaciones", y la definición sobre en qué tramos "el metro puede ir en altura, en cuáles a nivel de superficie y en donde soterrado".
De esta forma, se avanzará en el presupuesto y "los modos de financiamiento y explotación del sistema". Luego, se pasaría a la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
"Ayer pasó algo muy importante que es que logramos formalizar el pedido, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, con la empresa china más importante en términos de ferrocarriles y metro que está desarrollando el metro en la ciudad de Bogotá (Colombia)", precisó el concejal.
Finalmente, respecto a la posibilidad de que la empresa china sea la elegida para la construcción, aclaró: "No nos cerramos a esta alternativa. Es un primer paso, la de China es una buena opción, pero puede ser otro consorcio".

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.