
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
Actualidad22 de junio de 2022Un nuevo ferrocarril de alta velocidad que conecta Beijing con Wuhan comenzó a funcionar esta semana a una velocidad de 350 kilómetros por hora (km/h), en un nuevo hito para el transporte chino.
Según anunció el Grupo Estatal de Ferrocarriles de China Co., Ltd. (China Railway), con el aumento de la velocidad del tren de 310 km/h a 350 km/h, se espera que la capacidad de transporte general de la sección aumente 7 por ciento y que puedan viajar 18 mil personas por día. El viaje entre Beijing y la capital de la provincia de Hebei se verá reducido a tres horas y 48 minutos.
La sección Beijing-Wuhan es parte del ferrocarril de alta velocidad Beijing-Guangzhou, el cual está diseñado para operar entre 300 km/h y 350 km/h. Está conectada con 12 líneas de trenes de alta velocidad en el país.
Es un proyecto “complicado y sistemático” para lograr la operación de alto estándar de 350 km/h, el cual toma en consideración factores como tecnologías, demanda del mercado, costos de operación y condiciones ambientales, indicaron desde China Railway.
Por su parte, Fu Hong, director del departamento de mantenimiento del Grupo de Ferrocarriles de Beijing de China, se refirió a la seguridad del viaje: "La seguridad tiene la máxima importancia. Exitosamente hemos realizado pruebas de velocidad de alrededor de 385 km/h y dominamos por completo la tecnología para correr los trenes bala a 350 km/h".
China ya cuenta con líneas de alta velocidad que alcanzan los 350 km/h, como el ferrocarril de alta velocidad Beijing-Shanghai, el ferrocarril interurbano Beijing-Tianjin y el ferrocarril de alta velocidad Beijing-Zhangjiakou. En total, son cerca de 3.200 kilómetros de ferrocarriles con esta velocidad de operación.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.