Se realiza la Semana de la música tradicional china en Argentina

La Universidad Nacional de las Artes, que tiene un convenio con el Conservatorio Central de Beijing, compartió material audiovisual de la música conocida como Erhu.

Actualidad07 de julio de 2022News ArgenChinaNews ArgenChina
060722-damus (1)
(Foto: Captura)

La Universidad Nacional de las Artes (UNA) y el Conservatorio Central de Música de Beijing (CCOM) firmaron un acuerdo en 2019 para llevar a cabo actividades de cooperación internacional entre ambas instituciones. En ese marco, se realizó la primera Semana de la música tradicional china en Argentina.

Para esta edición se presentó la música china tradicional conocida como Erhu. “Un espacio para disfrutar y aprender sobre las tradiciones artístico-musicales milenarias del lejano oriente”, apuntaron desde la universidad.

El material audiovisual fue presentado en el canal oficial de YouTube de la institución y los cinco episodios pueden verse online.

El año pasado, gracias al mismo convenio firmado entre la UNA y el CCOM, se inauguró en Beijing el Centro de Investigación y Práctica de Tango. "La misión del centro es liderar el conocimiento y el desarrollo de ese género musical en China a través de innovaciones, intercambios e integración académica", dijo entonces el rector de la institución, Profesor Yu Feng.

Te puede interesar
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.