
Abrió la convocatoria para “Copa Cubo de Agua”, un concurso de canto en chino para argentinos
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
Se estableció a partir de un convenio entre la Universidad Nacional de las Artes y el Conservatorio Central de Música de Beijing. En la ceremonia de apertura, alumnos y docentes realizaron un concierto.
Puentes 29 de octubre de 2021El Centro de Investigación y Práctica de Tango fue inaugurado el pasado lunes en el Conservatorio Central de Música de Beijing (CCOM), a partir del convenio suscripto entre el centro educativo del país asiático y la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en el año 2019.
En la ceremonia, alumnos y docentes del Conservatorio Central ejecutaron junto a músicos de la universidad argentina canciones tradicionales chinas y tangos de Astor Piazzolla, como homenaje por el centenario del nacimiento del compositor.
Participó en el evento el Embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, quien descubrió una placa conmemorativa junto al rector del Conservatorio Central, Profesor Yu Feng.
"La misión del centro es liderar el conocimiento y el desarrollo de ese género musical en China a través de innovaciones, intercambios e integración académica", dijo el rector.
Por su parte, Vaca Narvaja destacó que "en 2022, cuando se cumplan cincuenta años de relaciones diplomáticas entre la Argentina y China, este centro ocupará un lugar protagónico en la agenda cultural de la celebración", de acuerdo a Télam.
Además, a través de videoconferencia participó el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, la presidenta de la Fundación Piazzolla, Laura Escalada y autoridades de la UNA.
"La creación de este centro en cooperación con la UNA se constituye como un hito en la estrategia cooperativa para el mutuo entendimiento internacional entre nuestros pueblos, tal como el gobierno chino establece como prioridad con la iniciativa de la Franja y la Ruta; y que, desde nuestro país, se acompaña a partir del principio de un relacionamiento internacional solidario y autonómico", explicaron desde la casa de altos estudios argentina.
Y añadieron: "En este caso, desde el Departamento de Artes Musicales de la UNA y por medio de la música -y el tango en particular- se da impulso a acciones cooperativas y solidarias a partir de los intercambios artísticos, culturales, educativos y científicos".
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.