
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
La convocatoria para la competencia es para jóvenes de 6 a 18 años de todo el mundo y la fecha límite para presentar las obras de literatura o de pintura es el 30 de mayo de 2024.
Comunidad22 de diciembre de 2023La Ceremonia de Premiación 2023 “I Love Beijing” se celebró recientemente en China, donde además de la entrega de premios a los estudiantes ganadores, también fue lanzada oficialmente próxima edición de la competencia.
La primera convocatoria mundial de presentaciones, ampliamente difundida en China y en varios países el pasado año, fue organizada por el Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China.
Asimismo, Beijing Publishing Group fue el encargado de seleccionar artículos y pinturas destacadas entre decenas de miles de presentaciones para el primer evento, los recopiló en la “Colección global de ensayos juveniles de obras destacadas I Love Beijing-2023” e invitó a Qiao Ye, ganador del 11º Premio de Literatura Mao Dun, a liderar la selección.
En este sentido, Qiao Ye expresó durante la entrega de premios: “Hoy vemos las expresiones de los niños en la nueva era sobre Beijing. Esto se debe a que el rico suelo cultural de Beijing, su profundo pulso histórico y la vigorosa vitalidad de la época se han convertido en la inspiración y fuente de sus creaciones”.
La convocatoria para el año próximo abrió el 9 de diciembre de 2023 y la fecha límite para presentar las obras es el 30 de mayo de 2024. La selección de ganadores será en junio. Podrán participar jóvenes de 6 a 18 años de todo el mundo, ya sea individualmente o en grupo.
Bajo la temática general "Amo Beijing", la competencia se divide en cuatro secciones: "Memoria de Beijing", "Sentimiento hacia Beijing", "Fuegos artificiales de Beijing" e "Imagina de Beijing ", para presentar la historia y la cultura de Beijing de una manera integral y desde múltiples ángulos, tales como paisajes naturales, costumbres, vida social, etc.
1. Sección "Memoria de Beijing": entrevistas en profundidad con abuelos y ancianos que los rodean para comprender la historia de Beijing, y mostrar los cambios en el antiguo y el nuevo Beijing, lo que requiere detalles vívidos y emociones sinceras.
2. Sección "Sentimiento hacia Beijing": Describe los paisajes, jardines, edificios, etc. de Beijing, y utiliza el paisaje para expresar sentimientos por Beijing.
3. Sección "Fuegos artificiales de Beijing": muestra las costumbres urbanas, la vida gastronómica, la cultura de la ópera, etc. de Beijing.
4. Sección "Imagine Beijing": utilice la imaginación para pensar en el futuro de Beijing y mostrar la atmósfera próspera de la capital.
Cada sección temática está limitada a una presentación y podrán presentarse un total de dos en todas las áreas.
Descripción de trabajos:
1. Obras escritas
(1) Género: principalmente narrativa y prosa, con una sola pieza de 500 a 1000 palabras; la poesía (incluidos los poemas antiguos) debe tener menos de 50 líneas.
(2) Título: El autor lo redacta él mismo. Debe reflejar con precisión el tema del artículo y no puede ser "Amo Beijing".
(3) Se aceptan en varios idiomas.
(4) El artículo debe ser significativo, sincero, de contenido saludable y rico en talento literario.
2. Pinturas
No hay restricciones en cuanto a temática ni técnicas, y el tamaño del papel del trabajo debe ser 8K.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.