
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
Sociedad - China14 de marzo de 2023Una serie de seis capítulos que cuenta la historia de China desde una perspectiva cultural logró una cálida respuesta del público internacional desde su estreno. “The Art Beat” presenta a seis de los principales artistas contemporáneos del gigante asiático: cinco pintores y un director sinfónico.
El programa documental producido por la cadena china CGTN fue lanzado en la televisión del país asiático y en varias plataformas de redes sociales. Además, fue traducido a varios idiomas.
A través de sus historias describe cómo el arte de estas personalidades, que se inspiran en la pintura y la música tradicionales chinas, capta el espíritu de la época. Examinando las influencias y la innovación que se manifiestan en sus obras, la serie explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
“El dibujo es también un proceso de autocultivo”, afirma Chen Jialing, figura destacada de la Escuela de Shanghai de pintura tradicional en tinta, según informó PRNewswire. Chen, famoso por sus representaciones de flores de ciruelo, hace un uso innovador del trazo libre para describir la realidad y retratar el mundo que le rodea.
Por su parte, Jia Guangjian, decano de la Academia de Bellas Artes de Tianjin, expresa: “Pintura y vida, antes eran dos líneas. Al caminar cada vez más lejos, las dos líneas separadas se funden en una”. Jia, que dice inspirarse en la vida real para pintar, ha recuperado el estilo de la pintura sin huesos y lo ha introducido en el arte contemporáneo.
“Un cuadro debe ajustarse a los cambios de los tiempos. Yo sigo las tendencias modernas”, indica Fan Yang, supervisor de doctorado en la Academia Nacional China de las Artes. Cualquier cosa que le llame la atención puede convertirse en tema de un cuadro, desde enfermeras que atienden a pacientes de Covid-19 hasta paisajes espectaculares". Sensible a los tiempos cambiantes, Fan lleva muchos años pintando un registro visual de la evolución del mundo que le rodea.
Por su parte, Wang Mingming, quien aprendió a pintar a los cinco años, explica en el documental: “He intentado captar el espíritu de los chinos e identificar la concepción artística en el núcleo de las artes chinas”. Y añadió que está convencido de que el arte de su país debe seguir un camino chino.
Asimismo, Feng Dazhong, pintor de tinta nacido en una familia de mineros de la provincia de Liaoning en 1949, quien es conocido por sus pinturas de tigres, asegura que “debemos preservar la esencia del arte antiguo, reflejando al mismo tiempo nuestro espíritu y cultura contemporáneos”.
También participa en el programa Zheng Xiaoying, la primera mujer directora de orquesta sinfónica de China y el primer músico chino en dirigir una ópera en el extranjero, manifestó: “Estoy a favor de la popularización de la música clásica. Si lo necesitan, lo haré”.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.