
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Organiza junto a la Fundación ICBC una serie de charlas en el marco de la exhibición “Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China”.
Actualidad09 de junio de 2022El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires organiza junto a Fundación ICBC un Ciclo de Conferencias sobre arquitectura, pintura y paisaje de China, que contará con la participación de expertos del área.
La serie de charlas se realizan en el marco de la muestra "Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China". La primera tuvo lugar a fines de mayo bajo el título “Naturaleza y paisaje: Diversidad en la unidad”, a cargo de la Prof. Verónica Flores, Doctora en Historia y Teoría de las Artes.
La próxima tendrá lugar el martes 14 de junio desde las 18:30 a través de la plataforma Zoom y tratará sobre arquitectura y paisaje.
“Visión China: miradas sobre la arquitectura y el paisaje en la China contemporánea” estará a cargo del profesor y arquitecto Hernán Maldonado, quien abordará la relación entre arquitectura y paisaje desde la construcción de una visión sobre la integración de los espacios naturales y los espacios habitados poniendo especial énfasis en la impronta singular de la arquitectura china contemporánea.
La actividad es libre, gratuita y abierta a toda la comunidad, pero los cupos son limitados. Por lo tanto, para participar hay que inscribirse previamente enviando un mail a [email protected]⁣⁣.
El ciclo continuará el martes 12 de julio en el mismo horario a cargo de la profesora Maya Alvisa, quien profundizará sobre pintura y paisaje.
La curadora de "Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China" es Verónica Flores y la exposición cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Popular China. Se puede visitar en el espacio de arte ubicado en Bartolomé Mitre 562.
Desde la organización de la muestra expresan que el visitante podrá “apreciar mediante fotos grandes, monumentos naturales y su arquitectura ancestral, en diálogo con su expresión en el arte antiguo y contemporáneo mediante reproducciones de obras representativas. Con esta exposición, te proponemos viajar sin viajar y conocer una pincelada de la vasta historia y cultura de China”.
“En afinidad con el espíritu antiguo que busca captar el constante fluir de la naturaleza, podremos apreciar su resonancia en el arte chino contemporáneo a través de una selección de obras de la artista Xu Dongqing, miembro de la Academia Nacional de Artes de China, quien con sensible mirada sobre los paisajes recorridos nos conduce a evocar su gracia y encanto interior”, explican.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.