
Lanzan una serie sobre los principales artistas contemporáneos de China
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
Organiza junto a la Fundación ICBC una serie de charlas en el marco de la exhibición “Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China”.
Actualidad 09 de junio de 2022El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires organiza junto a Fundación ICBC un Ciclo de Conferencias sobre arquitectura, pintura y paisaje de China, que contará con la participación de expertos del área.
La serie de charlas se realizan en el marco de la muestra "Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China". La primera tuvo lugar a fines de mayo bajo el título “Naturaleza y paisaje: Diversidad en la unidad”, a cargo de la Prof. Verónica Flores, Doctora en Historia y Teoría de las Artes.
La próxima tendrá lugar el martes 14 de junio desde las 18:30 a través de la plataforma Zoom y tratará sobre arquitectura y paisaje.
“Visión China: miradas sobre la arquitectura y el paisaje en la China contemporánea” estará a cargo del profesor y arquitecto Hernán Maldonado, quien abordará la relación entre arquitectura y paisaje desde la construcción de una visión sobre la integración de los espacios naturales y los espacios habitados poniendo especial énfasis en la impronta singular de la arquitectura china contemporánea.
La actividad es libre, gratuita y abierta a toda la comunidad, pero los cupos son limitados. Por lo tanto, para participar hay que inscribirse previamente enviando un mail a [email protected].
El ciclo continuará el martes 12 de julio en el mismo horario a cargo de la profesora Maya Alvisa, quien profundizará sobre pintura y paisaje.
La curadora de "Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China" es Verónica Flores y la exposición cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Popular China. Se puede visitar en el espacio de arte ubicado en Bartolomé Mitre 562.
Desde la organización de la muestra expresan que el visitante podrá “apreciar mediante fotos grandes, monumentos naturales y su arquitectura ancestral, en diálogo con su expresión en el arte antiguo y contemporáneo mediante reproducciones de obras representativas. Con esta exposición, te proponemos viajar sin viajar y conocer una pincelada de la vasta historia y cultura de China”.
“En afinidad con el espíritu antiguo que busca captar el constante fluir de la naturaleza, podremos apreciar su resonancia en el arte chino contemporáneo a través de una selección de obras de la artista Xu Dongqing, miembro de la Academia Nacional de Artes de China, quien con sensible mirada sobre los paisajes recorridos nos conduce a evocar su gracia y encanto interior”, explican.
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
El embajador argentino en Beijing aseguró que los turistas chinos serán recibidos sin restricciones ni medidas de cuarentena.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Desde el banco argentino informaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
Organismos gubernamentales verifican el cumplimiento de los requisitos más exigentes acordados con los mercados de exportación, entre ellos China, de esta deliciosa fruta fresca.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.