
Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
Organiza junto a la Fundación ICBC una serie de charlas en el marco de la exhibición “Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China”.
Actualidad09 de junio de 2022
News ArgenChina
El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires organiza junto a Fundación ICBC un Ciclo de Conferencias sobre arquitectura, pintura y paisaje de China, que contará con la participación de expertos del área.
La serie de charlas se realizan en el marco de la muestra "Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China". La primera tuvo lugar a fines de mayo bajo el título “Naturaleza y paisaje: Diversidad en la unidad”, a cargo de la Prof. Verónica Flores, Doctora en Historia y Teoría de las Artes.
La próxima tendrá lugar el martes 14 de junio desde las 18:30 a través de la plataforma Zoom y tratará sobre arquitectura y paisaje.
“Visión China: miradas sobre la arquitectura y el paisaje en la China contemporánea” estará a cargo del profesor y arquitecto Hernán Maldonado, quien abordará la relación entre arquitectura y paisaje desde la construcción de una visión sobre la integración de los espacios naturales y los espacios habitados poniendo especial énfasis en la impronta singular de la arquitectura china contemporánea.
La actividad es libre, gratuita y abierta a toda la comunidad, pero los cupos son limitados. Por lo tanto, para participar hay que inscribirse previamente enviando un mail a [email protected]⁣⁣.
El ciclo continuará el martes 12 de julio en el mismo horario a cargo de la profesora Maya Alvisa, quien profundizará sobre pintura y paisaje.

La curadora de "Montañas que fluyen: arte, naturaleza y paisaje en China" es Verónica Flores y la exposición cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Popular China. Se puede visitar en el espacio de arte ubicado en Bartolomé Mitre 562.
Desde la organización de la muestra expresan que el visitante podrá “apreciar mediante fotos grandes, monumentos naturales y su arquitectura ancestral, en diálogo con su expresión en el arte antiguo y contemporáneo mediante reproducciones de obras representativas. Con esta exposición, te proponemos viajar sin viajar y conocer una pincelada de la vasta historia y cultura de China”.
“En afinidad con el espíritu antiguo que busca captar el constante fluir de la naturaleza, podremos apreciar su resonancia en el arte chino contemporáneo a través de una selección de obras de la artista Xu Dongqing, miembro de la Academia Nacional de Artes de China, quien con sensible mirada sobre los paisajes recorridos nos conduce a evocar su gracia y encanto interior”, explican.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.