
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
El MNAO realizó una visita guiada temática sobre la representación de animales autóctonos, foráneos y mitológicos del arte chino.
Actualidad18 de diciembre de 2023
News ArgenChina
El Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) inauguró el pasado sábado un nuevo ciclo de visitas guiadas temáticas con un recorrido que, en esta ocasión, analizó la representación de animales reales y fantásticos en el arte chino.
Durante el recorrido, se abordó el origen, simbología y materialidad de los animales, así como la homofonía del chino mandarín, es decir, los sonidos que comparten los nombres de ciertos animales con palabras auspiciosas.
La visita estuvo a cargo de Estefanía Rouco, especialista en China e integrante del equipo de Investigación del museo, y se desarrolló a lo largo de diferentes salas del MNAO, donde el público pudo apreciar de primera mano obras como los leones de Fu, que surgieron durante la dinastía Ming (1368-1644).
"Nos encontramos en un recorrido nuevo, que inauguramos en el día de hoy, con la temática de los animales reales y fantásticos en el arte chino, que parte un poco de la base de los objetos chinos que están en este momento en exposición en el Museo", dijo Rouco en diálogo con Xinhua.

Asimismo, destacó que “hay mucha interconexión entre animales reales y fantásticos en el arte chino, porque mencionamos los cuadrados mandarines, ciertos animales que tienen características fantásticas aunque son reales, como los leones y los osos que tienen llamas".
Luego, señaló que “mencionamos también los leones de Fu, que no son animales autóctonos de China. Pero que, sin embargo, son importantes como guardianes de los templos budistas”.
El museo realiza visitas guiadas todos los sábados y domingos a las 17; ofrece un recorrido guiado por la colección principal del museo con el objetivo de brindar una serie de herramientas para aproximarse a las obras y piezas.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.