
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Sociedad - China16 de abril de 2025La riqueza de la tradición textil china no solo se refleja en sus sedas, bordados o técnicas ancestrales, sino también en el arte que ha perdurado durante siglos. Un ejemplo fascinante de esta herencia es el conjunto de pinturas murales de Dunhuang, que ofrecen una ventana única al vestuario de diferentes épocas en la historia del país.
En la Exposición de Cultura y Arte de Dunhuang, que se presenta actualmente en Beijing, el público puede observar réplicas detalladas de estas obras milenarias que decoran las grutas de Mogao, patrimonio de la humanidad. Cada mural retrata escenas religiosas, cotidianas y ceremoniales, en las que el vestuario cumple un rol central no solo estético, sino también simbólico y social.
Las pinturas de Dunhuang abarcan más de mil años de historia. A lo largo de ese extenso período, puede verse cómo fue transformándose la indumentaria: desde las túnicas simples de líneas rectas y colores sobrios, hasta trajes cada vez más elaborados, con capas, bordados y formas estilizadas influenciadas por intercambios culturales con Asia Central y el mundo islámico, facilitados por la Ruta de la Seda.
Las siluetas femeninas, por ejemplo, muestran un pasaje de lo recatado a lo fluido, con mangas largas, cinturas marcadas y peinados que acompañan las modas de cada dinastía. En tanto, los atuendos masculinos reflejan jerarquías sociales y también transformaciones estéticas propias de contextos políticos y religiosos.
Las pinturas de Dunhuang no solo son patrimonio artístico, sino también un valioso archivo visual del desarrollo textil de China. Motivos florales, animales mitológicos, símbolos budistas y geométricos decoran las prendas, lo que demuestra la estrecha relación entre vestimenta, espiritualidad y arte.
Gracias a las réplicas expuestas en Beijing, hoy es posible apreciar esos detalles en alta calidad y comprender cómo el diseño de indumentaria ha acompañado los cambios sociales, estéticos y culturales del país.
Con información de CGTN.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.