
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La artista argentina Sofía Roncayoli Lombardi intervino botellas de vino para Luxury Wines, destacando tradiciones latinoamericanas en una exposición en The Grand Summit en China.
Comunidad08 de octubre de 2024La artista argentina Sofía Roncayoli Lombardi ha sido convocada por Luxury Wines para intervenir botellas de vino importadas desde Italia a China, las cuales serán exhibidas en el exclusivo espacio The Grand Summit. Esta colaboración resalta la conexión entre arte y lujo, destacando la importancia de la cultura latinoamericana en el mercado asiático.
Sofía, quien reside en China desde 2013, presentó una serie de obras inspiradas en temas profundamente ligados a la identidad y tradiciones sudamericanas. Entre sus creaciones se encuentran representaciones de la Pachamama, el Carnaval, el ritual Selknam-Hain de los Onas, la leyenda de la yerba mate, y el mito del diluvio mapuche con Trentren Vilu y Caicai Vilu. Estas piezas no solo destacan su arte, sino que también reflejan el legado cultural de Argentina y otros pueblos indígenas.
La trayectoria de Roncayoli Lombardi incluye destacadas participaciones en eventos internacionales, como la Bienal de Arte de Beijing, la Bienal de Dafen y el festival de arte internacional de la Ruta de la Seda en Xi’an.
Asimismo, ha formado parte de exhibiciones locales en China y de la inauguración de la Residencia de Arte Latinoamericano de Mil Gotas en Songzhuang, Beijing. Con esta nueva intervención, su presencia en el escenario artístico chino sigue consolidándose, llevando la esencia de sus raíces a un nuevo público.
Con información de DangDai.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.